fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

Emiten más de 340.000 cédulas mipymes en un día

La masiva emisión automática de más de 340.000 Cédulas Mipymes en un solo día marcó un salto inusual en los registros del MIC, que busca agilizar el acceso a beneficios previstos en la nueva Ley 7444/2025. La medida apunta a simplificar trámites y reducir costos para las micro, pequeñas y medianas empresas.

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la emisión automática de 340 mil Cédulas Mipymes por parte del Ministerio de Industria y Comercio. Con esto se aplican de manera inmediata los beneficios establecidos en la Ley N° 7444/2025 para este sector económico.

El anuncio se dio mediante un material audiovisual emitido durante el Foro Sinamipymes, encabezado por el ministro del MIC, Javier Giménez, quien habló de un cambio trascendental en la forma en que Paraguay acompaña a las Micro, pequeñas y medianas empresas, sector que representa el 98% del tejido empresarial y genera 8 de cada 10 empleos en el país.

El ministro Giménez destacó que en la última década se emitieron 15.000 cédulas Mipymes, mientras que hoy, gracias a la digitalización, se alcanzó la cifra récord de 340.000 cédulas emitidas en un solo día, mediante un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado.

Esta aceleración de los procesos permite que las cédulas se generen instantáneamente sin que las Mipymes tengan que desplazarse.

Beneficios automáticos

A la automatización de este trámite, se suma la gratuidad todos los trámites de las instituciones del Poder Ejecutivo para las microempresas, incluyendo los registros sanitarios de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), institución que ya emitió una resolución para hacer efectivo este beneficio.

En ese sentido, el ministro Giménez resaltó el enfoque de la política que el gobierno del Paraguay tiene hacia las Mipymes, con una mirada que va más allá de un negocio, y se enfoca en las familias y sueños. “Una Mipyme no es solo una empresa, es una familia, un sueño, una apuesta por el futuro, y ese futuro hoy está más cerca”, expresó.

Te puede interesar

Regulaciones e incentivos fiscales: Clave para potenciar construcciones sostenibles en Paraguay

La construcción sostenible en América Latina mostró un crecimiento importante en los últimos años. Paraguay se encuentra en el puesto 10 dentro de la región, con 1.272.130 metros cuadrados con certificación LEED. Para mejorar su posición, es esencial establecer regulaciones claras que impulsen la sostenibilidad, acompañadas de incentivos fiscales que faciliten la adopción de prácticas verdes.