fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

Bancos mejoran rendimientos de los depósitos para incrementar fondeo

Los bancos elevaron las tasas de interés para los ahorros al cierre del primer semestre, con el objetivo de atraer más depósitos ante la creciente demanda de créditos. La tasa pasiva promedio subió a 5,43%, con niveles más altos en los certificados de depósito y los plazos fijos, según datos del BCP.

BCP descarta escasez y afirma que la liquidez es adecuada

César Yunis, economista jefe del BCP, afirmó que la liquidez interbancaria se encuentra en niveles normales. Como evidencia de ello, destacó que, pese a la percepción de escasez, la última subasta de letras registró una demanda superior a G. 2 billones. Reconoció que hubo una ligera reducción que se explica porque muchos agentes no financieros se posicionaron en dólares, motivados por expectativas de depreciación.

Alimentos: Paraguay, entre las cinco economías con mayor encarecimiento en la última década

Entre 2016 y julio de 2025, Paraguay acumula un aumento del 83,7% en los precios de los alimentos, ubicándose como la quinta economía con mayor incremento en este segmento, según una comparación del BCP que incluye países de la región, la zona euro y Estados Unidos.

En julio de este año, la inflación fue del 0,4% y la variación interanual se ubicó en 4,2%, según el BCP. Uno de los principales factores que explicó este comportamiento fue el incremento del precio de la carne vacuna, que registró una suba del 22% y aportó 1,5% al resultado inflacionario.

BCP reporta inflación interanual de 4,3% impulsada por aumentos en alimentos y combustibles

La inflación de julio fue del 0,4%, impulsada por subas en alimentos, servicios y combustibles. En términos interanuales, la tasa se ubicó en 4,3%, mientras que la inflación acumulada del año asciende a 3,3%. Las principales subas se dieron en alimentos y combustibles, mientras que las bajas en bienes durables importados moderaron parcialmente el aumento general de precios.

Transacciones con giros y billeteras electrónicas caen 37% en junio

En junio, las transacciones mediante billeteras electrónicas y giros digitales disminuyeron un 37%, según datos del Banco Central del Paraguay. Esta caída refleja un cambio progresivo en las preferencias de los usuarios, quienes optan cada vez más por transferencias bancarias y otras soluciones digitales más ágiles, desplazando a los métodos tradicionales.

“Sería interesante plantear el cambio de nombre de Bolsa de Valores de Asunción a Bolsa de Valores del Paraguay»

Desde hace unos años, el mercado de valores paraguayo registra un crecimiento acelerado que ya no se limita al área metropolitana. Muchas zonas de todo el país están ganando protagonismo, tanto en cantidad de inversores como en la participación de entidades emisoras.Este dinamismo también impulsa la expansión territorial de las firmas del sector bursátil, que comienzan a instalarse en el interior del país.

En este contexto, Álvaro Acosta, director de Investor, comentó en una conferencia sobre inversiones que podría ser un buen momento de cambiar el nombre de la BVA por “Bolsa de Valores del Paraguay”, con el objetivo de reflejar la dimensión nacional que está alcanzando el mercado. Señaló que en otros países ya se han realizado cambios similares en la identidad institucional y que sería una señal muy fuerte de que la Bolsa está en todos lados y es para todos.