fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

Centros comerciales apuestan por inversión de USD 350 millones y alianzas estratégicas para crecer

El sector de centros comerciales en Paraguay muestra una dinámica positiva de crecimiento en torno al 5,1% en lo que va del año. Según la Cámara de Centros Comerciales, el repunte se apoya en inversiones proyectadas por USD 350 millones y alianzas estratégicas con el sistema financiero. Pese a los desafíos macroeconómicos, el gremio estima cerrar el año con una expansión de entre 15% y 20%.

¿Qué hay detrás de la sorpresiva caída del dólar: Trump, inflación o bonos soberanos? Esto opinan los gurúes

La sorpresiva apreciación del guaraní frente al dólar llevó al tipo de cambio a sus niveles más bajos del año, en un contexto de menor liquidez en moneda local de la última década, lo que también impacta en los costos de créditos y depósitos.
Según los gurúes, la caída de la moneda norteamericana responde a factores globales, como la incertidumbre de la política económica de Trump y la persistente inflación en EE.UU., así como a elementos locales, como el ingreso de divisas por bonos soberanos y la escasez de guaraníes.
Aunque el movimiento fue abrupto, los expertos prevén que el tipo de cambio podría seguir bajando hasta G. 7.200 – 7.300 en el corto plazo, pero estabilizarse en torno a G. 7.500 en los próximos meses, conforme se normalice la liquidez.

Crecimiento de 4,4%: ¿Cuáles serán los sectores con mayor expansión en 2025?

La economía paraguaya mostraría un mejor desempeño en 2025 de lo que se había previsto inicialmente. El Banco Central ajustó al alza su proyección oficial de crecimiento del PIB, de 4,0% a 4,4%, tras el impulso del comercio, la industria manufacturera y la ganadería. A esto se suma una mayor recaudación de impuestos, mayor consumo de los hogares y un fuerte aumento de la inversión en maquinarias y equipos.

Con grado de inversión y nueva regulación, Paraguay busca profundizar su mercado de bonos en guaraníes

El Banco Central del Paraguay flexibilizó la normativa sobre contratos forward, permitiendo a los bancos ofrecer mayor cobertura cambiaria a inversionistas no residentes, hasta el 50% de su patrimonio. La medida busca potenciar el atractivo de los bonos en moneda local.

Juan Carlos Martin, director de banco Atlas, señaló que la flexibilización de la normativa de forwards del BCP es un paso necesario para atraer inversión extranjera en bonos en guaraníes, al ofrecer una herramienta clave de cobertura cambiaria.

Sin embargo, manifestó que su implementación seguirá siendo limitada, debido a la escasa profundidad del mercado financiero local, la baja liquidez en guaraníes y la poca capacidad operativa de los bancos, especialmente aquellos de menor tamaño.

A partir de agosto, el presidente de EEUU, Donald Trump, impondrá aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños, una medida que ha generado una fuerte indignación en Brasil.

Arancel del 50% a Brasil abre posibilidades de aumentar las exportaciones paraguayas a EEUU, según BCP

Gustavo Cohener, jefe de Estadísticas Económicas del BCP, señaló que la eventual aplicación de un arancel del 50% a las exportaciones de Brasil podría afectar de manera importante la relación comercial entre ese país y Estados Unidos. En ese contexto, Paraguay podría ganar participación en el mercado norteamericano, especialmente considerando la posición competitiva que viene consolidando la carne paraguaya en ese destino.