fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

Inflación en 0%: estabilidad en mayo refleja contrapeso entre alimentos, combustibles y bienes importados

La inflación de mayo fue del 0%, según el informe del IPC, lo que indica una estabilidad general de precios respecto al mes de abril. El reporte del BCP destaca comportamientos mixtos dentro de la canasta: mientras los precios de productos frutihortícolas y combustibles registraron bajas, se observaron aumentos en alimentos y bienes durables importados. Con este resultado, la inflación acumulada se ubicó en 3%, y la interanual bajó a 3,6%.

Gustavo Cohener, gerente de estadísticas económicas del Banco Central del Paraguay, aclaró que una inflación mensual del 0% no implica que todos los precios se hayan mantenido sin cambios, sino que se trata de un promedio ponderado. “Comparamos el nivel general de precios de mayo con el de abril. Algunos productos subieron, otros bajaron, y el resultado agregado fue una variación nula”, indicó.

Servicios lideran demanda de créditos en el primer trimestre, según informe

El crédito a empresas creció 18,2% interanual al cierre del primer trimestre de 2025, impulsado por sectores como servicios, comercio, agricultura e industria. El sector servicios lidera la demanda, en línea con una expansión en el crecimiento económico, por su lado, la morosidad se redujo a 1,2% en este sector, según el informe de estabilidad financiera del BCP.

Transacciones con billeteras electrónicas caen 77% al mes de abril

Las transacciones a través de billeteras electrónicas y giros nacionales sumaron USD 359 millones entre enero y abril de 2025, pero muestran una fuerte caída interanual del 77%. La mayor facilidad para acceder a cuentas bancarias y realizar transferencias estaría desplazando el uso de estas plataformas, que tuvieron su auge durante la pandemia.

Inversión de Reservas Internacionales: ¿Cómo Paraguay se beneficia con la rebaja de tasas de interés de la FED?

Inversión de Reservas Internacionales: ¿Cómo se benefició Paraguay con la rebaja de tasas de interés de la FED en 2024?

El Banco Central del Paraguay administra más de USD 10.000 millones en reservas internacionales, invertidas principalmente en bonos del Tesoro de EE.UU. y otros instrumentos de renta fija de alta calificación, con el objetivo de minimizar riesgos.
Humberto Colmán, miembro del Directorio de la banca matriz, explicó que estas colocaciones generan rendimientos que dependen tanto de los intereses como de la valorización de los activos, la cual mejora cuando bajan las tasas de la Reserva Federal, tal como ocurrió en los últimos meses del 2024.

Las reservas se organizan en cuatro tramos según su finalidad: operativo, liquidez, inversión y otros activos como oro y DEGs. Además de respaldar la política monetaria, se utilizan para intervenir en el mercado cambiario ante episodios de volatilidad.

Recomiendan uso de “forward” para mitigar escalada del tipo de cambio USD/PYG

Ante el encarecimiento del dólar y la escasez de liquidez en guaraníes, los contratos forward se consolidan como una herramienta clave para brindar cobertura y previsibilidad frente a la volatilidad cambiaria. Expertos destacan que puede ser utilizada tanto por empresas como por personas, aunque su adopción sigue siendo baja debido al limitado nivel de educación financiera.