fbpx
25 °C Asunción, PY
14 de enero de 2025

Balanza comercial con déficit de USD 538 millones: Este fue el panorama del comercio exterior en el 2024

Pese a contar con récord de envíos de ciertos productos paraguayos al mercado internacional, como fue el caso de la carne y soja en estado natural, el resultado de comercio exterior al cierre del 2024 presentó un déficit de USD 538,8 millones.

La fuerte disminución en las exportaciones registradas, puntualmente en el maíz, la energía eléctrica y la soja procesada, contribuyó a que el ingreso sea menor y totalice una reducción del 7,7% con USD 15.840,6 millones.

Por el lado de las importaciones, hubo un aumento del 3,6% con USD 16.379,4 millones en compras externas realizadas en 188 países. Las importaciones para uso interno crecieron un 11,8%; mientras que las de bajo régimen de turismo se redujeron 15,9%.

“Paraguay tiene un potencial importante en el sector mipymes y un concepto diferente evidenciado en la nueva ley”

Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el corazón del tejido empresarial del país. Conforman el 98% de las empresas de Paraguay y generan el 65% del empleo, pero su contribución al Producto Interno Bruto no supera el 15%.
Para el presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, Luis Tavella, este contraste evidencia los desafíos estructurales de estas unidades económicas, que, con la nueva ley, buscarán mejorar su competitividad y productividad.
“Con este gobierno logramos avances, en especial para las micro y pequeñas empresas. Pero el tránsito entre categorías, de micro a pequeña, de pequeña a mediana y de mediana a grande, sigue lento debido a la baja competitividad”, afirmó.

Mundial de Rally: “Estamos confiados en que este año vamos a recuperar el brillo que tenía Encarnación»

El Mundial de Rally 2025 pone a Encarnación en el centro de las expectativas nacionales e internacionales, ya que promete transformar no solo el panorama turístico sino también a potenciar la economía del país. Días atrás este tema congregó a más de 90 representantes del sector público y privado, quienes avanzaron en los detalles para el desarrollo del evento.

Reducción del ticket promedio y menos visitas a restaurantes: Así se presenta el panorama del sector gastronómico

Durante el 2024, la inflación se mantuvo controlada en gran medida por las acciones del Banco Central del Paraguay, aunque el 41% de los productos de la canasta básica experimentaron incrementos, según el IPC. Estos aumentos afectaron el poder adquisitivo de las familias y sectores como la gastronomía, reflejando el impacto en la economía diaria.

En diciembre, los alimentos lideraron las alzas, con frutas, vegetales, carnes y lácteos como los principales responsables del incremento inflacionario. Esto impactó directamente en los restaurantes de alta cocina, cuyos clientes redujeron tanto la frecuencia como el monto de sus consumos, según explicó Oliver Gayet, presidente de la ARPY.

El ticket promedio por persona en restaurantes de cocina elaborada cayó y de G. 120.000 pasó a G. 85.000, marcando un cambio significativo en el comportamiento de los consumidores. “Ojalá tengamos un buen año para la economía paraguaya, un dólar estable y sin mucha inflación. Si todo eso va bien, a nosotros nos irá bien”, aseguró el gremialista.

Ahorro e inversión: ¿Qué tener en cuenta para lograr unas finanzas personales saludables en 2025?

Una de las metas personales recurrentes que se trazan a estas alturas del año es cómo lograr cumplir con los objetivos financieros que se tienen ideados para el siguiente año. Viajar, estudiar, salir de deudas, ahorrar o invertir, suelen ser algunas de ellas.

La organización resulta un aspecto fundamental en este marco, ya que para lograr un plan financiero exitoso se debe evaluar primero la situación monetaria actual. Es así que Gloria Ayala Person, presidenta de Cavida, compartió claves simples pero muy útiles para alcanzar la meta.

“Definir metas financieras al comenzar un nuevo año es esencial para asegurar una buena salud financiera y alcanzar tus objetivos económicos. Para establecer metas financieras alcanzables, es importante que evalúes y tengas claridad sobre tus ingresos, gastos, deudas y ahorros actuales”.