fbpx
35 °C Asunción, PY
25 de enero de 2025

«Debemos encontrar la fórmula para desarrollar nuestra materia prima y con ello, impulsar la industrialización del país»

A criterio del nuevo viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, Paraguay necesita políticas públicas que impulsen la inversión industrial, además de productos financieros específicos para emprendedores del sector. Enfatizó la importancia de superar barreras mentales para pensar en términos regionales, considerando mercados como Argentina.

Riquelme destacó que sectores como alimentos, farmacéutico, ferroso, forestal y la economía naranja son fundamentales para el crecimiento económico, ya que no dependen de la exportación física. Asimismo, resaltó la importancia de parques industriales con servicios integrados y acceso a infraestructura, tanto para inversionistas nacionales como extranjeros.

Déficit fiscal dentro de lo autorizado, más pago de intereses y menor inversión: Así cerraron las finanzas públicas de Paraguay en 2024

Paraguay cerró el 2024 con un déficit fiscal del 2,6% del Producto Interno Bruto, en línea con el plan fiscal del Gobierno. Entre los resultados destacados de las finanzas públicas, según el MEF, se encuentra un crecimiento superior al 20% en los ingresos tributarios.

Sin embargo, también se registró un importante aumento en los recursos destinados al pago de intereses de la deuda pública, que superaron los G. 6,6 billones. Además, la inversión pública cayó un 23%, en gran parte debido al cumplimiento del plan fiscal.

BNF aclara procedimientos de crédito tras críticas del sector porcino

Tras las cuestionamientos de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC) al BNF por supuestas demoras y obstáculos en la concesión de créditos, el gerente general del Banco, César Vargas, explicó los procedimientos que se llevan a cabo en este sentido. Sostuvo que desde el banco están abiertos a reunirse con el sector para analizar y corregir posibles problemas.

Nuevos jugadores, avances tecnológicos y confianza: Impulsores del récord de USD 6.587 millones en la BVA en 2024

La BVA cerró el 2024 con un volumen negociado récord de USD 6.587 millones, lo que representa un crecimiento del 39% respecto al año anterior. Este resultado fue impulsado por la incorporación de 15 nuevos emisores y 6 nuevos fondos de inversión, que, junto a los avances tecnológicos, inyectaron mayor dinamismo al mercado de capitales.

Además, diciembre se consolidó como el mes de mayor volumen de negociación, superior a los USD 880 millones, demostrando la creciente confianza de los inversores….

Transporte, trabajo y finanzas: Las reformas que marcarán el 2025 en Paraguay

En 2025, Paraguay continuará implementando importantes reformas destinadas a modernizar el país y sostener su crecimiento económico. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran las relacionadas con el transporte público, la legislación laboral, el mercado de valores y el sistema nacional de pagos, además de una esperada reforma de la Caja Fiscal.

La reforma del…