El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), presentó los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2025, realizada entre marzo y abril en los 14 departamentos de la región oriental donde destaca el crecimiento de la producción agropecuaria.
El informe muestra una recuperación significativa de la producción agropecuaria en comparación con los años más afectados por sequías, destacando incrementos importantes en superficie cultivada y volumen de producción en varios rubros clave.
Uno de los datos más relevantes es el repunte de la soja, el principal cultivo del país. En comparación con los resultados del Censo Agropecuario Nacional (CAN 2022), la producción se duplicó, pasando de 5,1 millones a 9,7 millones de toneladas.
Mientras que la superficie cultivada aumentó levemente en 1,1%. Este incremento muestra una mejora sustancial en los rendimientos, especialmente si se considera la drástica merma del 40% registrada en el periodo agrícola 2021/2022.
En el documento también se destacan los avances del maíz y el arroz con riego. En el caso del maíz, la producción creció 9,6% alcanzando casi 4,9 millones de toneladas, con una superficie prácticamente estable.

Por su parte, el arroz con riego tuvo un incremento del 51,6% en producción, pese a una suba moderada del 5,9% en superficie. La caña de azúcar, el maní y el algodón también registraron importantes alzas en ambos indicadores.
CRECIMIENTO EN EL CULTIVO DE CHÍA
El cultivo de chía mostró un crecimiento importante, ya que la superficie sembrada aumentó más de 400%, y la producción creció más de cinco veces. Este fenómeno según se menciona en el documento, al igual que el incremento en cultivos como el sésamo y el maní, se concentró principalmente en el departamento de San Pedro, donde se desarrollan bajo sistemas mecanizados.
En el ámbito pecuario, los datos muestran una leve disminución del stock de ganado vacuno (-3,6%), pero un crecimiento en otras especies, como porcinos (+6,1%), caprinos (+16,2%), ovinos (+7,5%) y aves de corral (+1,8%).
Tal es así que el valor total de la producción agropecuaria en la región oriental ascendió a más de 9.800 millones de dólares, con los departamentos de Alto Paraná, San Pedro e Itapúa como los que presentaron mayor participación.
IMPACTO EN EL EMPLEO
En términos laborales, el sector agropecuario empleó a más de 940.000 trabajadores asalariados durante el periodo de referencia (01 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025).
Además, se registraron mejoras en la gestión productiva, con un aumentó el acceso a asistencia técnica (62%), al crédito (37%) y a herramientas e insumos, además de la incorporación de información climática a los procesos productivos.



