Pioneros del Chaco SA inauguró su planta de procesamiento de soja con capacidad de 750 toneladas diarias, lo que permitirá alcanzar una producción anual de 230.000 toneladas de harina, aceite y subproductos para alimentación animal. La obra marca un hito en el perfil productivo del Chaco, que avanza de su tradición ganadera hacia un modelo agroindustrial más diversificado.
El proyecto fue posible mediante un financiamiento de USD 35 millones estructurado con garantía fiduciaria gestionada por Investor. De esta manera, este instrumento facilitó el acceso al capital necesario para la construcción y puesta en marcha del complejo, considerado una de las inversiones más relevantes en la región occidental en los últimos años.
Desde sus inicios en 2012, Pioneros del Chaco S.A. nació como resultado de la visión estratégica de tres cooperativas que marcaron el rumbo del progreso en el Chaco paraguayo: Chortitzer, Neuland y Fernheim.
A estas empresas se sumaron inversionistas privados con una iniciativa de impacto y desarrollo para toda la región occidental. En sociedad, confiaron en algo más que producir: buscaron transformar, agregar valor, generar empleo, fortalecer cadenas productivas y posicionar al Chaco como un referente en materia agroindustrial. Actualmente, esa visión se materializa en un complejo de vanguardia que marca un antes y un después no solo para la región sino también para todo el país.
CAPACIDAD DE LA PLANTA
La nueva planta, fruto del esfuerzo conjunto entre cooperativas, productores, técnicos y aliados estratégicos, cuenta con una capacidad de procesamiento de 750 toneladas diarias de soja, lo que permitirá alcanzar una producción anual de 230.000 toneladas de harina, aceite y subproductos para alimentación animal.
Para la región occidental este logro refleja una evolución profunda en el perfil productivo, tradicionalmente ganadero, el Chaco se consolida hoy como un nuevo polo agrícola y agroindustrial. Vale mencionar que en la última campaña, se sembraron más de 109.000 hectáreas de soja en la zona, y al sumar cultivos como maíz, sorgo, algodón, chía, sésamo y arroz, la superficie agrícola total supera las 350.000 hectáreas.
Vale mencionar que además de ofrecer productos con valor agregado, la planta también es una fuente de empleo para miles de paraguayos de la región occidental.
La integración entre agricultura y ganadería, mediante la rotación de cultivos y la producción de forraje, fortalece la sostenibilidad del sistema agropecuario chaqueño, optimizando el uso de la tierra y mejorando la productividad.
Los productos elaborados en la planta aceite, harina y cascarilla de soja se comercializarán en el mercado local, mientras que el excedente se exportará a mercados internacionales, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y proyectando al Chaco hacia un rol destacado en la agroindustria global.
IMPULSO CLAVE DE INVERSIÓN
Según explicaron, el proyecto fue posible mediante un financiamiento de USD 35 millones con garantía fiduciaria, gestionado por Investor Casa de Bolsa e Investor Fiduciaria.
De esta manera, la inversión no solo permitió concretar la construcción y puesta en marcha de la planta, sino que también fortalece la infraestructura financiera del sector agroindustrial del Chaco y demuestra cómo los instrumentos financieros pueden impulsar el desarrollo regional.
Noticia relacionada: Centro de Radioterapia Concordia: Tecnología avanzada y cooperación empresarial transforman el acceso a la salud en el Chaco
Durante el acto inaugural, Ronald Reimer, en representación de las tres cooperativas fundadoras y de los accionistas de la empresa, agradeció al Gobierno de Santiago Peña por las inversiones realizadas en infraestructura eléctrica y vial en la región Occidental, aspecto crucial para el desarrollo de esta planta.
«Nos acoplamos a la visión del presidente en invitar a todos los paraguayos a levantarse, respetando y defendiendo los fundamentos constitucionales: soberanía, propiedad privada, libre mercado, familia y vida humana. Seguiremos trabajando para generar valor local a través de la industrialización”, resaltó.
Por su parte, el gerente general de la firma, Lic. Ricky Penner, detalló la estructura financiera que permitió concretar la obra: 35% de capital propio, aportado por los accionistas, y 65% financiado por bancos nacionales, con un plazo de 10 años.
“Este esquema refleja la confianza de las instituciones financieras y el compromiso de nuestros socios con el desarrollo del Chaco y del Paraguay. Hoy no solo inauguramos una planta industrial: inauguramos una nueva etapa para la región, con más valor agregado, más empleo y más oportunidades para nuestros productores” valoró el titular de Pionero del Chaco.
La inauguración contó con la presencia del presidente de la república Santiago Peña quien afirmó que considera esta construcción como un paso de orgullo y visión de futuro.
“La inauguración de esta industria representa un enorme motivo de orgullo como paraguayo. Esta planta honra la osadía de quienes apostaron por el Chaco, y demuestra el deseo de superación que nos impulsa como nación. El Paraguay necesita del Chaco y el Chaco necesita del Paraguay. Esta alianza es inseparable”, resaltó el mandatario.



