fbpx
23 °C Asunción, PY
29 de marzo de 2024

Investor mantiene proyección realizada en abril del 2020, con una caída del 0,8%

Es la expectativa del PIB más optimista del mercado y la única que no se modificó desde el estallido de la pandemia. Se destacan los efectos de la cuarentena inteligente y las obras públicas, para la reactivación. El empleo y el sector servicios son los más afectados.

ANÁLISIS

Cuando la mayoría de los analistas estimaban una fuerte caída del producto interno bruto (PIB) a comienzos de la cuarentena, Investor Casa de Bolsa publicó su estimación de contracción de la economía para este 2020 en -0,8%.

Este pronóstico se mantiene, con la más reciente actualización de las perspectivas, y se ubica como la más optimista que hasta el momento se haya pronunciado entre los agentes del mercado.

El Banco Central del Paraguay (BCP) corrigió recientemente su proyección de variación del PIB para el corriente año: del -3,5% que contemplaba a julio pasado, la expectativa mejoró a -1,5%.

La mayoría de las consultoras privadas y hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) se alinearon a este ajuste, luego de que la actividad económica reportara un sorpresivo repunte a mediados del año y el dinamismo mostrara una contracción menor a la esperada.

Evolución del escenario

La proyección que Investor publicó en abril pasado estaba basada tanto en los shocks nacionales como internacionales que se preveía ante la pandemia de COVID-19.

Los analistas, miembros de la entidad, destacan que las variaciones trimestrales se dieron de manera menos pronunciada, el impacto se dio en menor proporción y los sectores productivos brindaron el oxígeno necesario para el crecimiento.

Aun así, señalan que el crecimiento en nuestro país se vio afectado este año por el lado del sector comercial y de servicios, debido a las medidas de asilamiento tomadas para frenar la propagación del coronavirus.

Fuente: Banco Central del Paraguay

Ivonne Aristizabal, economista de Investor, comentó que “los cálculos que realizan la mayoría de los analistas para proyectar el PIB, en gran medida, se basan en datos oficiales que publican los diferentes entes del Estado. El problema muchas veces es que estos datos tienen un rezago de 2 meses en promedio y no reflejan lo que está ocurriendo en la economía o el ritmo de recuperación”.

“Es por eso que, además de los cálculos realizados por nuestros analistas, también consultamos con nuestros clientes de los diferentes sectores para conocer constantemente, cómo se iban recuperando los diferentes sectores productivos de nuestra economía”, añadió.

Componentes de la proyección

Como punto muy importante desde la índole económica se destaca la aplicación de la cuarentena inteligente, a criterio de Investor.

Esta estrategia de contención de la pandemia de COVID-19 ayudó a acelerar la reactivación económica ya que, a partir de mayo, se fueron dando las distintas fases con la reapertura gradual de la actividad económica.

“No obviamos el hecho de que varios sectores fueron afectados de gran manera, como el desempleo, el cual impactó en los sectores de consumo y servicios, que forman el 52% (hoteles, restaurantes y servicio) de la población económicamente activa”, explica Aristizábal.

Agrega que, debido a las obras públicas, el dinero invertido para la reactivación y las medidas tomadas, el efecto que tuvo la emergencia sanitaria sobre el PIB en nuestro país fue menor al esperado, gracias a la rápida acción tomada por el Gobierno.

Si bien reconoce que la economía logró conseguir oxígeno por medio de los sectores productivos de mayor aporte – como el de la agricultura, ganadería y construcción –, Aristizábal advierte que es de suma importancia tener en cuenta los indicadores socioeconómicos, para medir el impacto desde el lado micro.

Específicamente, insta a hacer hincapié en cómo afectó la situación de pandemia al ingreso de la población en especial, por lado el lado del cese de las actividades laborales y el cierre de los negocios, así como la baja del ingreso de las MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas), que conforman en gran porcentaje el sector productivo de servicios en nuestro país.

Sectores afectados

La demanda interna fue afectada negativamente por el lado del consumo: en el segundo trimestre del 2020, la caída fue del 6,4%. Por su parte, la formación bruta de capital presentó una caída del 14,9%.

La mayor incidencia se da por el lado del consumo de los hogares, que en el segundo trimestre del 2020 presentó una caída del 7,5%, debido a las medidas de aislamiento tomadas por la COVID-19. La mayor variación negativa se da por el lado de los bienes y servicios relacionados con la educación y recreación.

Sin embargo, el gasto de gobierno presentó un leve crecimiento – del 0,1% –, debido a las obras, que no se suspendieron por periodos extensos. A esto se suma que el Gobierno sigue con las inversiones, lo cual permite que la caída no sea tan pronunciada.

Fuente: Banco Central del Paraguay

Por el lado de la oferta, los sectores más afectados se dan por el lado de los servicios – como se estimaba al comienzo de la cuarentena – debido al cese de las actividades.

Esto incide negativamente sobre el comercio, el servicio de los hogares, los restaurantes y hoteles, así como los sectores de industria, por la baja en la producción de productos textiles, bebidas y tabacos, productos químicos, cueros, calzados, maquinarias y equipos; sin embargo, los productos alimenticios como carnes, aceites y lácteos presentaron resultados positivos.

Otro sector que afectó negativamente es el de electricidad y agua debido al menor caudal hídrico del río Paraná.

Sin embargo, los sectores que se encuentran contribuyendo a que la caída del PIB no sea tan pronunciada son:

  • Agricultura: Por el lado de la mejora de los niveles de producción de la campaña sojera 2019/2020, y otros rubros como la caña de azúcar, arroz, maíz y otros.
  • Ganadería, Forestal, Pesca y Minería: El resultado positivo hasta el segundo trimestre es explicado por el mayor nivel de faenamiento bovino y de aves, así como el mejor desempeño del sector de la minería y los productos pecuarios.
  • Construcción: El desempeño positivo, debido a las obras publicas realizadas, contribuye de manera positiva al crecimiento.

En cuanto a los indicadores de actividad económica, los mismos presentan una leve recuperación.

El ECN (Estimador de Cifras de Negocios), presentó sus caídas pronunciadas en los meses de abril y mayo; sin embargo, presenta una leve mejora en último trimestre.

Por otro lado, continúa la incidencia negativa en las ventas de los sectores de servicios y consumo, así como el sector manufacturo, que fue reflejado cuando hablamos de la variación del producto interno bruto.

Fuente: Banco Central del Paraguay

En cuanto al IMAEP, también las caídas mas pronunciadas ocurrieron en los meses de abril y mayo; si bien continúa con variaciones negativas con respecto al año anterior, presenta una leve recuperación.

En dicho índice también fue reflejada la baja del sector de servicios, en especial hoteles y restaurantes, así como el servicio a las empresas, comercio y transporte.

Inflación

En cuanto a los precios de la canasta básica, a octubre del 2020 presenta un acumulado del 0,9%; en el mismo periodo del 2019, presentaba un acumulado del 2%.

El comportamiento positivo de los últimos meses se debe, en parte, al aumento de los precios de la carne vacuna que se observó en setiembre y octubre, mientras que los pecios al gancho presentaron una aceleración en el crecimiento – de 10% en promedio –, lo cual se refleja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Este aumento de los precios del sector vacuno se debe a la mayor demanda por exportación de carne bovina.

Fuente: Banco Central del Paraguay

Investor prevé que la inflación cierre el 2020 en un nivel de 1,1%, por debajo del piso del rango del 2% a 6% en que el BCP permite fluctuar a este indicador. Esta estimación sufrió un recorte significativo desde los cálculos realizados en abril, cuando se fijaron en 2,4%.

Sistema financiero

En lo que respecta al sistema financiero, en el 2020 se observó las variaciones más altas de liquidez dentro del sistema. Al cierre de setiembre del 2020, la liquidez presentó un aumento del 34,9%; en moneda nacional, de 25,7%; y en moneda extranjera, del 48,7%.

En cuanto a los activos, el crecimiento se ve impulsando en mayor porcentaje por este indicador, la liquidez.

En cuanto a las colocaciones, se puede notar una recuperación en dicho rubro, el cual fue afectado por la incertidumbre vivida a raíz de la COVID-19.

Al cierre de setiembre, el crecimiento es del 7,4% y aquí se observa un cambio de tendencia: los créditos en moneda nacional vuelven a cobrar mayor fuerza en el crecimiento y variación interanual.

En cuanto a las medidas adoptadas por el Gobierno, los créditos con garantía del FOGAPY (Fondo de Garantía del Paraguay) representan el 2,3% de los créditos otorgados por los bancos y el 2,6% de los otorgados por las financieras, en el mes de setiembre.

En cuanto a la morosidad de los créditos otorgados por sector, el que exhibe la tasa más alta de morosidad es el de servicio y consumo, seguido por el de comercio.

Fuente: Banco Central del Paraguay
Fuente: Banco Central del Paraguay

En cuanto a las tasas del sistema, las correspondientes a los CDAs (Certificado de Depósito de Ahorro) siguen presentando variaciones negativas con respecto al año anterior.

Expectativas internacionales

En cuanto a las expectativas internacionales, el FMI estima una caída del 1,5% para nuestro país en el 2020. Cabe destacar que resaltan que la economía paraguaya será una de las que tendrá la menor caída en cuanto a la región.

La mejora en la proyección – ya que inicialmente presentaban una caída del 4% – se basa en la pronta recuperacion para el tercer trimestre del corriente año. Por otra parte, prevén un crecimiento con un efecto rebote del 4% para el 2021.

También destacan la rápida acción por parte del Gobierno para hacer frente a los shocks ocurridos en el primer y segundo trimestres del año. Sostienen que debe ser prioridad hoy seguir permitiendo la reactivacion de la economia, atendiendo a los sectores que fueron afectados negativamente, como educación, y reducir la inequidad social.

Te puede interesar

Liliana Alcaraz asumió como ministra de la Seprelad y Jorge Brítez como presidente del IPS

Luego del traspaso de mando presidencial, los elegidos por el ejecutivo han comenzado a asumir cada rol en los ministerios y entes del estado. En esta oportunidad, Liliana Alcaraz tomó posesión de su cargo como ministra secretaria de la Seprelad.

Además, Jorge Britez asumió como presidente del IPS. Por otro lado, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea regresó al Paraguay para presentar su informe sobre los últimos comicios.