fbpx
27 °C Asunción, PY
29 de marzo de 2024

¿Qué tan esperanzador es el arranque fiscal 2021?

Un “oasis” de equilibrio representó para las cuentas del Estado el primer mes del corriente año, con un superávit de 0,1% del PIB proveniente de la recuperación del consumo y la reducción de ciertos gastos, según Hacienda. Un resultado alentador, pero que no debe encandilarnos con la ilusión de que los efectos de la pandemia ya quedaron atrás.

ANÁLISIS

Las dificultades que soportamos en los dos últimos años generaron un ambiente propicio para que los recientes resultados macroeconómicos sean recibidos con bastante entusiasmo.

La noticia de que la actividad económica aparentemente cayó mucho menos de lo que se esperaba en el 2020, y en el último trimestre inclusive dejó de contraerse, surge como un haz de esperanza para empresas y familias que vieron diluir sus ingresos y perder sus empleos como consecuencia de la reciente crisis económica.

Pero, ¿qué tan sostenibles son estos números, en cuanto a la capacidad de seguir produciendo y consumiendo, en un escenario todavía de incertidumbre sobre el fin de la pandemia y con el profundo deterioro de ciertos sectores?

A fin de acercarnos a una respuesta, analizamos los datos que presentó el Ministerio de Hacienda en el informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin) correspondiente a enero del 2021

Al respecto, la conducción económica del país considera que estamos avanzando en el proceso de recuperación.

Como argumento expone que el Índice Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) tuvo un crecimiento promedio de 0,1% en el cuarto trimestre del 2020; esto, luego de que el tercer trimestre reportara una contracción de 1,2% del producto interno bruto (PIB) y el periodo abril-junio revelara una merma de 6,4%.

Lea también: BCP: La actividad económica cayó -0,5% en el año de la pandemia

Las cuentas fiscales, por su parte, arrojaron un sorpresivo y últimamente inusual superávit (más ingresos que gastos) en enero del 2021, que sumó G. 248.300 millones o USD 35,9 millones, y representó el 0,1% del producto interno bruto (PIB).

Este resultado derivó del incremento de 10,2% que tuvieron los ingresos, en comparación con el primer mes del 2020, y la caída de 9,2% observada en los gastos.

Los ingresos fiscales ascendieron así a G. 2,7 billones y estuvieron sostenidos principalmente por las recaudaciones tributarias, que experimentaron un incremento de 13%.

Mientras tanto, los recursos provenientes de Aduanas se retrajeron en 19%, pero el resultado viene explicado más bien por la devaluación de los productos importados antes que por un menor volumen de adquisición de productos, según explicó Rolando Sapriza, director de Política Macro-Fiscal.

A su vez, la reducción de gastos del Estado se observó con mayor intensidad en los rubros de otros gastos (-78,8%), donaciones (-40,4%), uso de bienes y servicios (-40,3%) e intereses (-7,7%); las prestaciones sociales y las remuneraciones, por su parte, aumentaron en 0,7% y 0,8%, respectivamente.

De esta manera, los egresos totalizaron G. 2,1 billones y el resultado operativo (diferencia entre ingresos y gastos sin contar las inversiones) se ubicó en 0,2% del PIB.

Por el lado de las inversiones, tuvieron en el 2021 el enero más dinámico en cuatro años, pues la ejecución sumó USD 50,8 millones y la última ocasión en que se llegó a un monto superior fue en el 2017, cuando fue de USD 54,9 millones. La proporción del PIB fue de 0,1%, al igual que en el primer mes del 2020, y el aumento interanual fue de 82,7%.

¿Es el inicio de un mayor orden fiscal?

El leve superávit fiscal de enero se presenta luego de que el 2020 cerrara con un déficit de 6,2% del PIB.

El año pasado fue el segundo consecutivo en cerrar con un déficit fiscal superior al tope que establece la Ley, de 1,5%, ya que en el 2019 también hubo necesidad de impulsar una política expansiva desde el Gobierno y el resultado fiscal fue de un déficit de 2,8%.

Lea también: Hacienda promete para el 2021 un ritmo de crecimiento de la deuda menor al 2019

A pesar de que el 2021 arrancó con saldo positivo, la proyección para el cierre del año se mantiene en un déficit de 4% del PIB, con lo cual este indicador iniciaría su convergencia al orden fiscal, para retornar al déficit de 1,5% en el 2024, según los planes de Hacienda.

Los motivos por los cuales no se puede esperar que los números positivos continúen en las cuentas fiscales consisten en que las obras públicas comprometidas deben ejecutarse, la mencionada reducción de gastos fue pasajera y la economía todavía necesita el apoyo del Gobierno para consolidar su recuperación.

Esto fue lo que explicó la viceministra de Economía, Carmen Marín, en la conferencia de prensa de presentación del informe Situfin.  

Carmen Marín y Rolando Sapriza, en conferencia de prensa de presentación del informe Situfin de enero del 2021. Foto: Gentileza Ministerio de Hacienda.

Respecto a qué tan sostenido puede ser el incremento del consumo, que llevó a los ingresos por tributos como el IVA (Impuesto al Valor Agregado) a un crecimiento interanual de 9,9% en las recaudaciones de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) de enero pasado, sostuvo que dependerá de cómo evolucione la pandemia y la respuesta de la actividad económica.

Hacienda destacó el mayor dinamismo que está experimentando el consumo de productos y servicios en los últimos meses, pero hay que recordar que venimos de un largo periodo de postergación de gastos y priorización de compras imprescindibles. Entonces, surge la duda de que este ritmo pueda mantenerse una vez que las familias y las empresas se pongan al día.     

“En este enero vimos una recuperación del consumo importante, pero también hay que tener en cuenta si mirás a mediano plazo, o la perspectiva macroeconómica en el 2021, mucho va a depender de que cumplamos con las medidas sanitarias: todavía tenemos cierta incertidumbre, hay sectores que van a tener una recuperación un poco más gradual que el resto. Pero, en líneas generales yo creo que el mes de enero sostiene y respalda la estimación del 4% que tiene el Banco Central (para la variación del PIB en el 2021)”, recalcó Marín.

Rolando Sapriza aclaró, por su parte, que la pronunciada disminución de gastos que se observó en enero se relaciona con los tiempos que usualmente lleva reglamentar el Presupuesto General de la Nación (PNG), por lo que muchos movimientos administrativos aún no se efectuaron ese mes.

Por otro lado, reconoció que todavía será necesario invertir fuertemente en salud, ya que la emergencia sanitaria continúa afectando al país; y que los ingresos fiscales están retornando a los niveles del 2019 – año que tampoco fue bueno –, pero con un gasto mayor.  

Finalmente, se refirió a la necesidad de concretar las reformas estructurales del Estado, para consolidar el crecimiento económico de mediano plazo.

Programas sociales que siguen vigentes

El gasto de Gobierno para seguir conteniendo los efectos económicos de la pandemia también seguirá ejecutándose, aunque ya no al mismo nivel que el año pasado, según aseguran desde Hacienda.

Carmen Marín recordó que ya terminó el programa Pytyvö 2.0, pero que continúa el destinado a trabajadores formales que administra el IPS (Instituto de Previsión Social), con un saldo que todavía tienen a disposición por lo menos para los primeros meses del año y en un escenario de trabajadores aún en estado suspendido.

Anunció el trabajo desde el punto vista financiero que están llevando adelante con algunos gremios, para la implementación de medidas específicas que van a permitir refinanciar deudas y reestructurar las carteras que afectan a esos sectores. La construcción de viviendas sociales, como parte de un programa del MUVH (Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat) también será ejecutado en el presente ejercicio fiscal, en un modo más focalizado.

En cuanto al Fogapy (Fondo de Garantías del Paraguay), informó que presentaron un proyecto de ley para capitalizar a la herramienta, que considera dio resultados exitosos para más de 20.000 mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) en el 2020     

También se refirió a las iniciativas para comerciantes de ciudades fronterizas con Argentina. En este punto el Ministerio de Hacienda anunció ayer que llegaron a un acuerdo sobre la propuesta alternativa respecto al pago de subsidio para trabajadores afectados en sus ingresos por la pandemia del Covid-19.

Los gremios de las ciudades de Ayolas, Alberdi, Pilar y Nanawa, a excepción de la ciudad de Encarnación, fueron los que dieron su conformidad para enviar un nuevo proyecto al Congreso Nacional. Foto: Gentileza Ministerio de Hacienda.

Marín explicó que la idea es presentar un programa especial cuya frecuencia de pago y periodicidad dependa de la disponibilidad de los recursos.

“En principio hablamos de un monto de 50% del salario mínimo para trabajadores formales y de un monto de G. 500.000 para los trabadores informales; en el primer caso podrían ser realizados dos pagos en una ocasión, dependerá de la cantidad de beneficiarios”, aseguró.

Por otra parte, detalló que desde Hacienda sugerirán al Poder Ejecutivo el veto de la Ley sancionada por el Congreso, teniendo en cuenta las preocupaciones que tienen y el consenso al cual han llegado con las ciudades anteriormente citadas. Agregó que ya trabajarán internamente con los trámites, para avanzar con la propuesta alternativa planteada.

Te puede interesar

“Paraguay ofrece muchas ventajas para los inversores”

Brasil es uno de los socios comerciales más importantes de nuestro país y estiman que los intercambios seguirán en aumento gracias al buen clima de negocios que tiene Paraguay.

Junio Dantas, director de la CCPB, sostiene que la expo de negocios entre ambos países muestra el interés de los inversores brasileños por trabajar en el entorno estable que se ha logrado en el mercado local.

Paraguay fue el país del Mercosur que más se benefició con la suba de los commodities en el 2021

Los precios de los principales commodities internacionales registraron una dinámica decididamente alcista el año pasado, beneficiando en mayor medida a nuestro país en comparación con los demás integrantes del bloque.

El informe “El devenir del Mercosur: Claves internas y externas”, elaborado por el BID, revela que esta situación se dio especialmente por el aumento de la cotización de la soja.

El reporte menciona que el índice de precios de exportaciones de Paraguay aumentó un 60% entre el 2016 y el 2021, lo que significó un efecto positivo de alrededor de USD 2.760 millones en los precios de los envíos.