Desde la perspectiva interanual la caída en el precio internacional de la soja está al orden de casi del 22%. De esta manera esta cotización promedio se mantiene por debajo de los niveles observados en 2022 y 2023, cuando se había posicionado incluso por encima de los USD 600 la tonelada (2022).
De acuerdo con los datos del departamento de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay (BCP), los precios a futuro para el 2025 estarían rondando entre USD 360 a USD 380 la tonelada.
La fuerte producción de Sudamérica, la menor demanda de China y la fortaleza del dólar estadounidense es la combinación de factores que está empujando a la baja los precios internacionales. Pero ¿cómo está afectando esta dinámica a la economía local?.
Conforme los datos del BCP, si bien se tuvo un incremento importante en la exportación de soja en términos de volumen (35% más), los ingresos por los envíos de soja apenas tuvieron un crecimiento de 1,2% respecto al acumulado de octubre del 2023.
“La caída de los precios internacionales de la soja se explica, desde el lado de la oferta, por las previsiones de una cosecha récord en Estados Unidos y las expectativas positivas para Brasil, el principal productor. Además, el fortalecimiento del dólar ejerció presión adicional sobre el mercado. Sin embargo, la creciente demanda externa del grano y las ventas de exportación ayudaron a contrarrestar la tendencia a la baja en los precios”, cita en el último informe de Comercio Exterior.
Por su parte, la Unión de Gremios del Paraguay (UGP) también subrayó en su momento que el dólar fuerte genera costos extras para los compradores e ingreso, también extraordinario, para los exportadores, alentándolos a incrementar la oferta en el mercado, por consiguiente, retrae la demanda.
El economista Manuel Ferreira señaló que al corto plazo el panorama general no proyecta un escenario de suba para el precio internacional, puesto que dependería por ejemplo de un cambio en los volúmenes estimados para la campaña sojera de Brasil. No obstante, también mencionó como una variable a tener en cuenta el desarrollo comercial entre Estados Unidos y China.
«El tema de la guerra comercial chino-americana también podrá tener en su momento algún tipo de influencia, que aún está en veremos. Si Estados Unidos le pone una barrera tarifaria a los productos chinos, China podría responder con incrementos en sus tarifas también. Esto afectaría el volumen de soja americana comercializada en el país», refirió.
MERCADOS Y DESAFÍOS
El descenso en los precios internacionales presenta un escenario desafiante para Paraguay. La soja sigue siendo uno de los principales generadores de divisas para el país, por lo que la baja cotización podría afectar la rentabilidad de los productores y exportadores.