fbpx
25 °C Asunción, PY
29 de noviembre de 2023

¿Qué es BlackRock y por qué tiene tanto poder?

Seguramente nunca escuchaste de BlackRock, que fue fundada en 1988 y en menos de 30 años se convirtió en una de las firmas financieras americanas más importantes del mundo y se la conoce como “La compañía que controla al mundo”. En esta entrada, te explicamos cómo llegaron a su posición actual.

Seguramente nunca escuchaste de BlackRock pero esa es la idea, fue fundada en 1988 y en menos de 30 años se convirtió en una de las firmas financieras americana más importantes del mundo y se la conoce como “La compañía que controla al mundo”.

Maneja más de USD 9 trillones en fondos de pensiones, fondos de inversión y compra de acciones. Pero asimismo desarrollaron la famosa plataforma “Aladdlin” para análisis de riesgos para sus clientes. Esa plataforma recibe datos sensible de Bancos, compañías de seguros y otras importantes instituciones, con esta plataforma BlackRock tiene el manejo de todos los movimientos financieros que vale otros USD 20 trillones. Además, tienen acciones en las compañías de Europa con derecho a voto en sectores de energía, gasoil, gas, transporte, alimentos y por supuesto finanzas. Tienen bonos públicos y muchos intereses en bienes raíces comprando miles de propiedades en especial en Estados Unidos.

Como BlackRock es más que servicios financieros, son auditores, contadores, inversores son muy importantes como consejeros de los Bancos Centrales, Reserva Federal y gobiernos para dar consejos sobre el manejo y nuevos movimientos financieros de los bancos pero al mismo tiempo BlackRock tienen la mayoría de la acciones de en los mismos bancos que aconsejan. En pocas palabras la compañía se ayuda en las puntas de la mesa.

El creador y CEO de BlackRock es Larry Fink, proviene de una familia adinerada de Los Ángeles pero igual desde joven tenía sed de poder sobre el mundo, estudio políticas económicas en UCLA pero se dio cuenta que esa no era la carrera que necesitaba para obtener el verdadero poder. El dinero era la respuesta del poder, después de eso cambio su foco rápidamente a trabajar en bancos y bienes raíces. Comenzó a trabajar en una firma de Nueva York llegando a dar a la firma ganancias de USD 1 billón pero se dio cuenta que nunca iba a lograr lo que quería siendo empleado y entonces comenzó a arriesgarse más en sus inversiones y en 1986 hizo perder a su banco más de USD 100 millones, es ahí donde su liderazgo se vio enterrado por este error. Se dio un respiro de 2 años y en 1988 creó BlackRock queriendo corregir sus errores y crear una empresa sumamente influyente e importante financieramente. Y en 5 años la empresa que valía USD 5 millones empezó a valer USD 8 billones.

La compañía no solo fue contratada para ayudar a mejorar la situación de Estados Unidos en 2008, luego fueron contratados por la Reserva Federal de nuevo en 2020 para manejar las inversiones y protegerlos de la recesión por la pandemia. Y pensar que BlackRock utilizó esta pandemia para hacerse más grandes y poderosos, tienen un poder indescriptible no solo de la economía sino de todo el mundo, Larry Fink controla las tendencias, cultura, políticas extranjeras de los bancos, tiene a los lideres mundiales como amigos. BlackRock vale 10% de la economía global y están en todos los sectores que puedan imaginar.

Una de las formas de controlar el mundo, es controlando los medios de comunicación. Controla 18% de Fox News, 16% de CBS, 13% de Comcast (donde tenes NBC, MSNBC, CNBC y SkyNews), 12% de Disney y muchos más controlando el 90% de este sector. Por eso nunca escuchamos de BlackRock, por el control de los medios de comunicación es muy importante para su paso de control del mundo, si todo el mundo conociera las consecuencias de que la empresa maneja más de USD 9 trillones las preguntas comenzaran a surgir.

Lo mismo con las grandes compañías de tecnología, tienen acciones importantes en Google, Facebook, Amazon, Twitter. La lista de inversiones solo se va alargando con el paso de los años y sin parar.

Te puede interesar

La “muy cercana” suba de tasas de interés y sus efectos en la economía paraguaya

El BCP vuelve a fijarse en el control de la inflación como el objetivo principal de su accionar, tras las fuertes medidas de estímulo monetario que se implementaron con el estallido de la pandemia.

Se espera que los ajustes en la tasa de referencia comiencen a fines de este mes, pero en un proceso gradual atendiendo a la incertidumbre que persiste por la presencia del COVID-19 y la variante Delta.

El empleo formal está avanzando en la recuperación post-pandemia

Cifras publicadas por el INE dan cuenta de que, culminada la pandemia, inició un proceso de paulatina recuperación del empleo donde, entre los puestos de trabajo nuevos o recuperados, se nota una mayor proporción de formalidad.

De los nuevos empleos generados entre el 2021 y el 2022, un 65% se dio en condiciones de formalidad, mientras que en el salto a la pandemia (2019 a 2020), no solo se perdieron unos 38.468 puestos de trabajo, sino que 14.573 de los que se mantuvieron cayeron en la informalidad.