fbpx
24 °C Asunción, PY
23 de abril de 2024

“Científicos de todo el mundo han unido inmensos esfuerzos para combatir esta pandemia”

Alberto Amarilla, biólogo paraguayo, trabaja en Australia en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus que se considera apta para nuestro país. Destaca las oportunidades laborales y profesionales que genera la actual emergencia sanitaria en el terreno de las ciencias, la ingeniería y las tecnologías.

La pandemia de COVID-19 generó todo un nuevo orden mundial y entre los principales protagonistas de este evento histórico para la humanidad, se encuentran los profesionales de las ciencias y la tecnología. Además de las profundas exigencias económicas y sanitarias, la emergencia sanitaria también genera oportunidades para la innovación en las distintas ramas laborales.

En este contexto, MaketData conversó con Alberto Amarilla, biólogo paraguayo, quien trabaja en Australia en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. En esta entrevista, relata su experiencia y comparte sus apreciaciones sobre cómo se espera que siga evolucionando este acontecimiento, tanto en nuestro país como en el mundo.

– ¿En qué consiste el trabajo que está desarrollando en Australia y cómo se enmarca en el actual contexto de la pandemia?

Actualmente formo parte del equipo de la Universidad de Queensland (UQ) que ha desarrollado una vacuna para el Covid-19. Son varios los tipos de vacunas que mundialmente se vienen desarrollando, entre ellas están: las vacunas de mRNA, DNA, virus recombinantes, virus atenuados, virus inactivados, VLP y vacunas de subunidad. Esta última es el tipo de vacuna que la UQ ha desarrollado. Se trata básicamente de una proteína que es estabilizada por un dominio proteico, llamada Molecular Clamp, la cual fue inventada en el laboratorio de Queensland por los investigadores Paul Young, Keith Chappell y Daniel Watterson. El dominio de “Molecular Clamp”, o también llamado dominio de trimerización, confiere propiedades únicas a la vacuna, tales como: estabilidad para preservar su conformación estructural; confiere una alta inmunogenicidad; seguridad, por tratarse de apenas una proteína; y una alta termo estabilidad. Actualmente la vacuna se encuentra a inicios de la fase clínica 2 y 3, y tenemos la gran esperanza de que si es aprobada, será de mucha utilizada para muchos países. A pesar de que existen otras vacunas en etapas más avanzadas que la nuestra, estamos seguros de que se necesitará de varias vacunas para obtener una cobertura mundial para la erradicación del SARS-CoV-2.

– En su opinión, ¿qué dirección tomará el proceso de desarrollo de vacunas contra el Covid-19, a partir de los más recientes anuncios de los distintos laboratorios?

A pesar de que las vacunas de algunos laboratorios se encuentran en sus etapas finales de la fase clínica 3, varias vacunas serán requeridas para obtener una cobertura mundial. Nosotros estamos muy optimistas de que la vacuna de la Universidad de Queensland también saldrá exitosa de las fases clínicas 2/3, la cual estará a disposición de la humanidad con el objetivo de erradicar a escala mundial el SARS-CoV-2 (responsable de millones de muertes mundialmente).

– ¿Cómo observa a Paraguay, en cuanto a los preparativos que está realizando el Gobierno para contar con la vacuna una vez que esté disponible?

Infelizmente desconozco cuáles son los planes del Paraguay con relación a la adquisición de la vacuna. Recientemente, nosotros hemos informado al presidente del Paraguay, Mario Abdo Benítez, mediante el diputado Julio Enrique Mineur, sobre la existencia de la vacuna de la Universidad de Queensland. Hemos enfatizado que, en el caso de ser aprobada, representaría una alternativa muy beneficiosa para nuestro país, principalmente debido a su termo estabilidad (no requiere de conservación a temperaturas negativas).

“Aunque la humanidad ha logrado avances muy importantes en todas las áreas de la ciencia, debemos admitir que necesitamos diseñar estrategias y tecnologías que nos permitan estar preparados para las siguientes pandemias”.

– ¿Cuáles son las lecciones más importantes que nos está dejando la pandemia para el desarrollo de las ciencias y la incorporación de los avances a la vida cotidiana de la gente?

A pesar de vivir en una era con grandes avances tecnológicos, una de las lecciones más importantes que nos está dejando la pandemia es que la humanidad no estaba suficientemente preparada para este tipo de situación. Un aspecto positivo que vale la pena resaltar es cómo científicos de todo el mundo han unido inmensos esfuerzos para combatir esta pandemia. Aunque la humanidad ha logrado avances muy importantes en todas las áreas de la ciencia, debemos admitir que necesitamos diseñar estrategias y tecnologías que nos permitan estar preparados para las siguientes pandemias. Desde mi punto de vista, uno de los de avances tecnológicos que llegaron a la vida cotidiana de la gente y que jugó un rol muy importante durante esta pandemia fueron los dispositivos digitales usados como medios de comunicación: mercado online, educación virtual, entre muchas otras aplicaciones.

– ¿Cómo ve las oportunidades laborales en el área de las ciencias, particularmente en la biología, a partir de la experiencia de la pandemia?

Esta pandemia ha demostrado claramente el importante papel de los profesionales de las diferentes áreas científicas. En el Paraguay vemos cómo muchos científicos se dedican incansablemente al diagnóstico molecular del SARS-CoV-2, proveyendo de valiosa información a las autoridades sanitarias para la toma de decisiones. También recientemente hemos observado cómo un grupo de ingenieros paraguayos por primera vez han realizado un prototipo de respirador, con la finalidad de futuramente construir equipamientos para las unidades de terapia intensiva. Todos estos hechos apuntan a que en el futuro habrá más oportunidades laborales en el área de las ciencias, particularmente en la biología.

«Estamos muy optimistas de que la vacuna de la UQ también saldrá exitosa de las fases clínicas. Se necesitará de varias vacunas para obtener una cobertura mundial”.

– ¿Qué experiencias observó durante su estancia profesional en el exterior, que considera se podrían y deberían replicar en nuestro país, en el terreno de las ciencias?

Australia, posee un sistema de post-grado y de soporte financiero muy eficiente que acelera el avance científico. Por ejemplo:

  • Los programas de post-grado poseen cupos semestrales o anuales de becas completas (salarios) para sus estudiantes, de tal forma que tengan dedicación exclusiva. Además, cuentan con un fondo para cubrir gastos destinados a participación en conferencias científicas, para presentar sus avances, fondos para adquisición de laptops y gastos relacionados con la impresión de tesis.
  • Las agencias financiadoras ofrecen a los investigadores varia categorías de subsidios. Por ejemplo, además del soporte financiero para realizar la investigación, los proyectos pueden incluir becas para estudiantes de varias categorías (incluyendo de pregrado, maestrías y doctorados), salarios para contratación de profesionales como profesional post-doctorado y técnicos de laboratorios. Esto significa que, por cada proyecto financiado, son generados nuevos puestos de trabajo. De esta forma se garantiza al investigador principal alcanzar sus objetivos. Además, por cada proyecto adjudicado, existe un adicional de 20% al 30% del monto financiado que es destinado a la institución a la cual el investigador principal es asociado. Este monto adicional es adjudicado anualmente a la institución y es principalmente destinado al mantenimiento de la infraestructura, tales como: reparación y mantenimiento de equipamientos, pagos de servicios básicos (electricidad, agua, etc.), limpieza y seguridad.
  • También quería resaltar la importancia de las agencias de patentes para asistir a los científicos en la protección intelectual de aquellos descubrimientos que puedan tener algún alcance comercial.

– ¿Qué consejos puede dar a los jóvenes paraguayos que deseen dedicarse a las ciencias?

Mi consejo para los jóvenes paraguayos que tengan vocación para dedicarse a la ciencia es invertir tiempo en las pasantías de pregrado, con la finalidad de encontrar su pasión primeramente y posteriormente incursionar en los post-grados (maestrías y doctorados).

Perfil

Nombre: Alberto Amarilla Ortiz

Profesión: Doctor en Ciencias, por la Universidad de Sao Paulo

Trayectoria Profesional: Actualmente realiza un post-doctorado de investigación en la Facultad de Química y Biociencias Moleculares, con énfasis en Virología, en la Universidad de Queensland, Australia.  

Te puede interesar

El ABC de la controvertida resolución de la Unión Europea y su impacto en la producción nacional

La resolución 1.115 de la Unión Europea entrará en vigencia el año próximo, la cual prohíbe la comercialización en el bloque de materias primas y productos derivados asociados a la deforestación y degradación ambiental.

El sector productivo local se muestra en contra de algunos puntos de la citada norma. Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), cuestiona la trazabilidad solicitada, ya que no solo será del producto sino del entorno.