fbpx
20 °C Asunción, PY
5 de junio de 2023

“El clima de negocios de Paraguay es el mejor de América Latina y el Caribe”

El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, conversó con MarketData durante su visita al país en el marco del foro Invest in Paraguay realizado esta semana, al que calificó como un gran éxito. Destaca el interés que despierta Paraguay para inversores de todo el mundo, en áreas como la producción de semiconductores en conjunto con Taiwán, las cadenas de abastecimiento y agroalimentaria. Instó a las próximas autoridades a no desandar lo logrado en materia de clima de negocios, ya que los inversores valoran principalmente la estabilidad política, la seguridad jurídica y los incentivos.

“La primera regla de oro siempre es no cometer errores”. Este fue el mensaje que dejó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, al referirse a la importancia de la estabilidad política y la seguridad jurídica, de cara al periodo electoral que se vive en Paraguay y la próxima asunción de un nuevo gobierno. 

El titular del banco multilateral que más proyectos de financiamiento lleva adelante en nuestro país, y recientemente organizó con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) el exitoso foro Invest in Paraguay, instó a seguir con las políticas que nos permiten actualmente erigirnos como el destino de negocios más interesante en América Latina y el Caribe.

– El foro Invest in Paraguay se convirtió en el encuentro más importante del año para la atracción de inversiones y marca otro hito en el relacionamiento que tiene el BID con nuestro país ¿Qué nos deja este evento?

No solamente el foro más importante del año, este ha sido el foro de inversores más grande en la historia de Paraguay, estamos ante un enorme éxito y un hecho histórico. Esto es un nuevo instrumento que hemos traído desde mi presidencia en el BID, hemos creado una coalición con el sector privado y hemos traído a las empresas más grandes del mundo: empezamos con treinta y hoy en día son casi 200 las empresas más grandes del mundo que se han sumado a esta coalición del sector privado. Hemos estado haciendo estos foros de inversiones para traerles, ayudarles a hacer comunicaciones con los empresarios locales, buscar oportunidades, básicamente ser ese socio de los inversores del sector privado en los países, y mire los resultados: hemos tenido 2.000 inversores registrados en el evento, no cabían en el salón, estaban afuera; y en las sesiones de negocios, treinta empresas de los Estados Unidos; decenas de Brasil, tenemos de Taiwán, de Qatar, de países de todo el mundo que están buscando hoy en día, en sociedad con el BID, invertir acá en Paraguay. Así que es un gran éxito. 

– ¿Cuáles son las fortalezas que el Paraguay ofrece para el capital productivo extranjero? ¿Por qué un inversionista debe optar por Paraguay?

Trae estabilidad macroeconómica, sumamente importante; transparencia, es previsible; estabilidad política y los incentivos fiscales, los incentivos de inversión, el clima de negocios entero yo no diría que es de los mejores, es el mejor de América Latina y el Caribe. Paraguay, debido a su posición geográfica, históricamente no ha sido tan abierto al mundo y es cuestión de que se conozca Paraguay. Hablando con varios empresarios en el hotel, me decían: “Mientras más conozco a Paraguay, más quiero invertir y más quiero estar aquí”. Así que es cuestión de abrir las puertas y Paraguay se vende sola.

– Paraguay se ganó el slogan de ser el “secreto mejor guardado” de Sudamérica ¿Qué pasos debe dar el país ahora para ser un “secreto a voces” para los inversores extranjeros?

Esto es un gran paso, el hecho de que estamos llevando a cabo este foro de inversiones, el más grande en la historia de Paraguay, que lo estamos haciendo con el BID, que tenemos aquí decenas de países representados con inversores, vamos a ver unos resultados magníficos con las sesiones de negocios, yo creo que se está dando ya a conocer en ese sentido. Y estamos viendo cosas sumamente interesantes: he hablado con empresarios que quieren reemplazar las antiguas cadenas de abastecimiento que iban de aquí hasta la China en temas de litio, etc. en Suramérica, para entonces producirlas aquí en Paraguay y exportarlas a los Estados Unidos; agroalimentarios lo sabemos; con Taiwán estaba hablando el tema de los semiconductores, van a ir a Ciudad del Este para ver los parques tecnológicos. Taiwán es el productor de semiconductores más importante del mundo, imagínese si Paraguay se convierte en esa sede de inversiones en semiconductores para Taiwán y en sí exportador para toda la región, sería transformacional, y es lo que estamos haciendo conjuntamente con nuestros socios. 

– Ya que habló del clima de inversiones y de negocios, recientemente tuvimos dos muy buenas noticias: la aprobación del examen de Gafilat (Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica) y la mejora de la tendencia de la calificación país, pero también se habla de riesgos de retroceso ¿Cómo hacer para seguir adelante, aprovechar lo logrado, sin dar pasos atrás en estas áreas?

Obviamente, si algo va bien, seguirlo. Estamos tomando buenos pasos, yo creo que estamos viendo ese optimismo que existe hoy. Francamente, creo que no solo geopolíticamente en lo que estamos viendo, sea por la invasión rusa en Ucrania, por lo que vimos por el COVID o lo que estamos viendo con las cadenas de abastecimiento que se han estancado en la China; pero también algunos de los vaivenes políticos en algunos sitios de la región están haciendo a Paraguay brillar más aún y lo escuchamos de los inversores. A los inversores hay varias cosas que les gustan y la primera es estabilidad política, es clave, claridad, transparencia judicial, y las buenas políticas que se han llevado a cabo. Lo que vemos de Moody´s y de Gafilat son reflejos de las buenas políticas que se han llevado a cabo y no tengo la menor duda de que seguirán, ya sea en la próxima administración, aquí en Paraguay.

– Un mensaje muy importante, atendiendo a que estamos ingresando a un periodo electoral. La importancia de la estabilidad política, estabilidad jurídica, para avanzar hacia el clima de inversiones. 

La primera regla de oro siempre es no cometer errores. Si las cosas van bien, no cometamos errores porque ya esas son cosas autoinfligidas.

Te puede interesar

Así nos movemos en Asunción y alrededores: El automóvil es lo más utilizado y se prefiere caminar antes que andar en colectivo

Una encuesta hecha por el INE y el PNUD revela que las personas prefieren trasladarse a pie antes que usar el transporte público dentro de Asunción y Área Metropolitana. Más de la mitad de los encuestados tiene un automóvil y la principal razón de su uso es el motivo laboral.

Analistas refieren que el problema radica en la falta de control de calidad del sistema de buses, que obliga a los ciudadanos a movilizarse en vehículos propios. Esto, a su vez, repercute en la economía de las personas, que no ven el pago del subsidio al transporte recompensado y deben incurrir en más gastos.

Ingresos del Estado se resienten, ante las últimas dificultades económicas

La sequía del año pasado generó millones de pérdidas para el sector primario y ahora amplía su impacto a las arcas del Estado. Después de varios meses, los ingresos de Tributación registraron una caída interanual de 2,9% en abril, como consecuencia de la disminución de la renta empresarial del ejercicio anterior.

Óscar Orué, viceministro de la SET, adelantó que en los anticipos también se tendrá una “pequeña caída”, pues se calculan sobre las ganancias del año pasado. No obstante, aseguró que este resultado está dentro de los límites y que se mantiene la estimación de crecimiento del 7% para el total de la recaudación del 2023.