fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

“El mercado es mejor cuando hay más competencia porque el que se beneficia es el asegurado”

El presidente y CEO de Seguridad Seguros destacó que el mercado asegurador evoluciona constantemente, lo que obliga a las compañías a innovar y adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes. Valoró la competencia como un factor positivo, ya que beneficia al asegurado y motiva a las empresas a mejorar sus servicios.

Manuel Fronciani, presidente y CEO de Seguridad Seguros destacó que el mercado asegurador evoluciona constantemente, lo que obliga a las compañías a innovar y adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes. Valoró la competencia como un factor positivo, ya que beneficia al asegurado y motiva a las empresas a mejorar sus servicios.

En cuanto al marco legal, señaló la necesidad de actualizar la normativa vigente desde 1997, debido al crecimiento y los cambios tecnológicos del mercado. Indicó que la Superintendencia de Seguros trabaja con la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros en un proyecto de ley consensuado que promueva un mercado más dinámico y moderno. 

El mercado asegurador es muy dinámico y evoluciona constantemente al igual que el mundo mismo, lo que obliga a las empresas del sector a innovar para satisfacer las necesidades de sus clientes, aseguró el presidente y CEO de Seguridad Seguros, Manuel Fronciani.

Según dijo, el sector de automóviles ha sido y seguirá siendo por mucho tiempo la principal línea de negocios de seguros en Paraguay.

Por otro lado, habló sobre la situación del sector a nivel local, señalando que “en el mercado cuando hay más competencia es mejor porque el que se beneficia es el asegurado”. Dijo que esta situación obliga a las empresas a estar siempre atentas a lo que ocurre y a continuar innovando para cubrir las necesidades del mercado.

“Nuestra compañía tiene un expertise ya ganado en 46 años, así es que hay nichos que manejamos muy bien y, por supuesto, hay otros nichos que hay que eventualmente explorar, buscar, dar mejores atenciones, mejores ventajas, mejores condiciones”, sostuvo.

En este sentido, señaló que el hecho de que la banca también ya cuente con sus propias aseguradoras implica que ellas también tienen sus nichos y negocios. “Entonces, habría que mirar desde el punto de vista de que es buena la competencia y que eso también te obliga a estar atento y que tu cliente siempre tenga el mejor servicio”, sostuvo.

NUEVA LEY PARA EL SECTOR ASEGURADOR

Por otra parte, Fronciani se refirió al proyecto en el que está trabajando la Superintendencia de Seguros para actualizar la normativa que regula al sector. En este sentido, explicó que la ley actual data de 1997 y que desde entonces el mercado ha evolucionado de manera exponencial. 

“Yo creo que las empresas (…), el aumento del mercado a través del sector bancario, etcétera, hace necesario ciertas normativas. Hay que arreglar algunas cosas dentro de ese crecimiento que hay”.

Añadió que, “también, el órgano regulador tiene que tener argumentos, armas necesarias para que el mercado siempre sea dinámico y controlado. En consecuencia, sí conocemos la idea de una nueva ley de seguros”.

El presidente de Seguridad Seguros adelantó que este proyecto se está analizando profundamente entre la Superintendencia, “se está trabajando fuertemente con la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros, que es el órgano que a nosotros nos representa en este tipo de situación”, explicó.

Fronciani celebró que exista esa vinculación para que todos se pongan de acuerdo en cuáles van a ser las reglas que sustenten el desarrollo del mercado.

“Ojalá que en poco tiempo más tengamos una ley consensuada que nos permita ser regulados, pero que, al mismo tiempo, nos dé las posibilidades de hacer de este mercado más dinámico”, enfatizó.

También comentó respecto al segmento de las mipymes, que representan la mayoría de las empresas en Paraguay y también son sujetos de seguros. “Tal vez todo este concepto que se quiere eliminar hoy en el mundo, de los papeles, la tecnología, tal vez se podría aplicar todo eso a las pequeñas y medianas empresas y que puedan también rápidamente obtener coberturas”.

Fronciani insistió en que se debe apostar por productos innovadores, y que deben estar regulados dentro de la disposición de la ley. “Yo celebro que se pueda hacer una ley consensuada y que sea satisfactorio para todos”, reiteró.

En esta misma línea, comentó que Seguridad Seguros apunta a estar siempre a la vanguardia y que están registrando un fuerte crecimiento en este nuevo periodo que inició en junio de este año. “A partir de julio, agosto, septiembre estamos con un crecimiento importante, que supera ya los 25% con respecto al año pasado, podríamos estar dentro de los 30 en automóviles poco tiempo más”, estimó.

Dijo que esto también implica un compromiso de estructura, por lo que la compañía está trabajando en su propio edificio, próximo a ser inaugurado, sobre la avenida Sacramento, con 1.600 metros cuadrados construidos para el cliente, para la parte comercial, para que el cliente se sienta en su casa y para sus canales comerciales que son los agentes.

Cabe señalar que Seguridad Seguros es la aseguradora oficial de la 28° edición del Cadam Motor Show. “Para nosotros un compromiso de poder brindar a todos nuestros asegurados la mejor cobertura, los mejores programas y la Cadam es un poco siempre para nosotros un antes y un después”, ya que desarrollan nuevos productos de acuerdo a la necesidad del mercado y en esta edición, sus pólizas incluyen seguro viajero para la Argentina, que en la actualidad es obligatorio.

Te puede interesar

“Paraguay en el contexto latinoamericano, se destaca como un país serio, prudente, responsable”

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda de Colombia, destacó los avances de Paraguay en su macroeconomía, resaltando el equilibrio logrado entre la política fiscal y monetaria, lo que permitió al país alcanzar el grado de inversión. Según el experto, este logro es un «sello de calidad» que refleja una gestión prudente y coherente a lo largo del tiempo.
El exministro también se refirió a la iniciativa de nuestro país para convertirse en miembro de la OCDE. A su juicio, de lograrse, esto fortalecería aún más la imagen del país como un destino atractivo para inversiones. Aunque advirtió que el proceso podría ser extenso, señaló que los cambios derivados de este camino, tendrán un importante impacto.

“Estamos viendo una explosión de empresas que se están instalando en el país”

El ministro del MIC, Javier Giménez, resaltó las ventajas competitivas de Paraguay, como los impuestos bajos, los cuales generan un aumento en la instalación de empresas, especialmente en sectores como la maquila, e incentiva la llegada de inversiones en general.

Por otra parte, enfatizó en la importancia de cumplir con los requisitos de la ley 1115 para las exportaciones a la Unión Europea, resaltando que, aunque pueda resultar complicado, es necesario para acceder a ese mercado exigente pero lucrativo.