fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de noviembre de 2025

“El sector ganadero tiene que actualizarse todos los días, porque los mercados cambian constantemente”

En lo que va del 2025, la ganadería paraguaya muestra señales de recuperación y adaptación. Según la empresaria Maris Llorens, el repunte del sector se explica principalmente por la apertura de nuevos mercados, el impulso exportador y el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la diversificación de su producción hacia carnes porcina y ovina.

Maris Llorens

El sector ganadero paraguayo atraviesa actualmente un momento de crecimiento sostenido y adaptación constante, luego de varios años de deterioro en la producción bovina. 

En esa línea, Maris Llorens, empresaria ganadera, en entrevista exclusiva con MarketData explicó que, a pesar de los desafíos climáticos, el desempeño de la ganadería y la agricultura durante este año se considera positivo si se mantiene la demanda internacional y se fortalecen las bases productivas del país.

“Evalúo con gran esfuerzo todo el trabajo que viene realizando este año tanto el sector ganadero y de carnes, así como también la parte agrícola, porque todo va de la mano”, expresó la empresaria quien además destacó que las condiciones climáticas no siempre acompañan al productor. 

En ese sentido recordó que “el clima no ha sido muy favorecedor. Esto implica un problema para todos, ya sea por sequía o por exceso de lluvias, y afecta tanto a la producción agrícola como a la ganadera”, señaló. Sin embargo, resaltó que la recuperación se ve impulsada gracias a la apertura de nuevos mercados y la calidad de los productos nacionales.

Al respecto, Llorens valoró el crecimiento de las exportaciones del sector como un factor sumamente importante para sostener la inversión y el empleo. Cabe recordar que, según los datos del Senacsa de enero a septiembre de 2025, Paraguay exportó un total de 276.764 toneladas de carne bovina por USD 1.604 millones, lo que significó un crecimiento de 31,7% en valor y del 10,6% en volumen, respecto a las exportaciones registradas en el mismo periodo del año pasado. 

Sobre el punto, la empresaria destacó que “el mercado interno es muy importante y no se puede desabastecer”, sin embargo aseguró que para poder seguir invirtiendo y produciendo, el sector necesita del mercado externo, “que valora muy bien nuestros productos. Nuestra carne es natural, y eso es algo muy importante”, afirmó.

PERSPECTIVAS

De cara al 2026, las perspectivas del sector son bastante alentadoras, y a criterio de Maris Llorens, lo único que puede hacer la industria en el largo plazo es “seguir creciendo”. 

Además, señaló que es importante incentivar cada vez más el hato ganadero y “seguir invirtiendo en la carne de pollo, en la carne porcina y, sobre todo, en la carne de cordero, que el mundo requiere mucho”, expresó apuntando a la diversificación como una vía de desarrollo estratégico.

En este contexto, cabe mencionar que de acuerdo con los datos de comercio exterior, a septiembre se realizaron exportaciones de carne porcina por USD 40,6 millones y 13.475 toneladas, con crecimientos del 66,29% en volumen y del 75,97% en valor respecto al año anterior, este producto sigue ganando terreno en el mercado internacional, donde Taiwán destaca como el destino predilecto. 

Con relación a la carne de pollo, Paraguay en los últimos 9 meses experimentó una caída cercana al 25% tanto en valor como en volumen de exportación. Entre enero y septiembre de este año se exportaron carnes avícolas por USD 6 millones, cuando en el mismo periodo el 2024 los valores alcanzaron los USD 8 millones. En cuanto al volumen, de 5.000 el año pasado, el sector pasó a envíar sólo 3.754 en lo que va del año.

Por otro lado, la empresaria habló respecto a los precios de la carne y explicó que las principales variaciones experimentadas dependen específicamente de factores internacionales. 

“El precio de la carne lo fija el mercado mundial, no Paraguay. Nuestro desafío es salir a buscar dónde se puede vender mejor, qué cortes se pueden colocar a mejor precio y cuáles deben venderse a otro valor”, comentó, resaltando la importancia de mantener una estrategia comercial externa y activa.

Asimismo, Lorens valoró el trabajo que viene realizando el Gobierno en la promoción internacional del país, los distintos atractivos y productos con los que cuenta para dar a conocer al Paraguay. En ese sentido, consideró que “el sector privado también tiene que salir y aprovechar estas oportunidades para mostrar las ventajas que ofrece nuestro país”.

Finalmente, la empresaria ganadera destacó el compromiso del sector con la innovación y la sostenibilidad, temas que consideró fundamentales dentro de la agenda actual para el impulso y crecimiento sostenido de la industria. 

“El sector ganadero tiene que actualizarse todos los días, porque los mercados cambian constantemente. Antes que nada, debemos garantizar la producción, siempre respetando nuestras leyes ambientales y los estándares internacionales. El sector ganadero está haciendo un gran esfuerzo e importantes inversiones para seguir creciendo”, concluyó Maris Llorens.

Te puede interesar