fbpx
23 °C Asunción, PY
25 de abril de 2024

“Hemos pospuesto las reformas en la región y ahora estamos pagando el costo”

Al cumplirse dos años de su incorporación como vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Benigno López hace un repaso sobre los principales desafíos que observa en el país y la región en materia de capital humano, atracción de inversiones, control de la inflación, crecimiento económico y combate al crimen organizado.

Tuve el honor de poder conversar con el nuevo vicepresidente de una de las organizaciones más importantes del mundo, el compatriota Benigno López, quien nos brindó respuestas claves para entender sus nuevos objetivos en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C.

A partir de las reflexiones compartidas en esta entrevista, no solo podemos notar la cantidad de trabajo que el país y la región tienen pendiente, sino que también debemos conocer todos los desafíos que abarca volver a los crecimientos normales, sostener la inflación, mejorar nuestra calificación soberana y mantenernos en una buena evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). 

Todos estos puntos hacen que un país salga adelante, junto con su población. Es por eso que cada punto mencionado debe ser trabajo por las instituciones pertinentes; así también, los reportes y avances deben ser requeridos por la misma población, es nuestro derecho saber y entender nuestra situación. 

– Primero queremos saber su experiencia al haber asumido un cargo tan importante con la situación económica mundial del momento ¿Cuál sería el tema más urgente por solucionar o darle mayor importancia en los próximos años para la economía regional? ¿Cuál es su objetivo como vicepresidente del BID para los próximos años?

La pandemia evidenció las debilidades de la economía de la región. ​ A fin de hacer frente el desafío pos-pandemia, el BID ha desarrollado una Visión 2025 que busca el fortalecimiento de los sistemas de salud, la digitalización de la economía, atraer inversiones vía nearshoring (es un enfoque de negocios cuando una empresa de terceros proporciona servicios específicos desde otra ubicación geográfica), fortalecimiento de las Pymes, mejorar la calidad del empleo y las políticas de género, infraestructura amigable al cambio climático y economías bajas en emisión de gases de efecto invernadero. Esta visión tiene como tema transversal apoyar a los países en sus procesos de fortalecimiento institucional y llevar adelante las reformas estructurales largamente demoradas. Estas reformas deben concentrarse en bajar los costos de crear empleos formales, aumentar la productividad de la región, proveer un sistema de protección social con un mayor cubrimiento de personas y de riesgos, así como reformas en salud y educación para aumentar la formación de capital humano. Mientras se llevan a cabo estas reformas y éstas promueven el crecimiento, es fundamental volver más eficiente el gasto fiscal con el fin de tener recursos que son ingentes para invertir en la población.

Mi experiencia pasada (ministro de Hacienda, presidente del Instituto de Previsión Social, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay, asesor senior del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, entre otros cargos) ha servido mucho en el ejercicio de las responsabilidades que la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento tiene a su cargo. Como su nombre lo indica, incluye la generación de todo el conocimiento del BID enfocada a los sectores, desde la política económica y fiscal hasta el cambio climático y políticas de género. El trabajo de un ministro de Hacienda es priorizar lo más importante en cada sector. Es lo que me toca hacer desde mi vicepresidencia.  

Paola Talavera y Benigno López, en entrevista en Washington DC.

– Desde su perspectiva y conocimiento, ¿cómo se encuentra la región económicamente hablando? ¿Se está manejando de la manera correcta la lucha contra la inflación? ¿Se está incentivando de la mejor manera a las empresas luego de la pandemia? ¿Cuál sería un sector que está siendo olvidado en cuanto a su recuperación?

Creo que la región está manejando bien la lucha contra la inflación, en la mayoría de los países. Los bancos centrales están recurriendo a incrementos en las tasas de interés para reducir la demanda agregada. Sin embargo, hay un difícil balance entre la inflación y el déficit fiscal, al cual se recurrió para manejar la pandemia que contribuye a la inflación. Además, una parte de esta inflación está explicada por factores externos que se salen de nuestras manos.  Algo que me preocupa de este proceso inflacionario es el fuerte impacto sobre la población más pobre y la inseguridad alimentaria. La respuesta en este sentido ha sido más lenta, en el mejor de los casos.

Me preocupa mucho lo poco que se ha hecho en la región con las pérdidas educativas que causó la pandemia. Para poner en contexto, las escuelas públicas cerraron alrededor de 237 días en la región, en tanto que otras regiones no llegaron a 100 días, prácticamente un año sin clases. Esto afectó a más de 168 millones de niños en la región, de los cuales se estima que más de 3,5 millones de ellos tal vez no regresen a las escuelas. Estas pérdidas no se sentirán en el corto plazo, sino en el largo plazo, afectando la productividad, y se verán unos menores salarios y menor dinamismo de la economía. El capital humano es un factor esencial del crecimiento y debemos cuidarlo y potenciarlo.

Resaltando la respuesta, podemos decir que un sector olvidado y con consecuencias graves a largo plazo es la educación perdida de los niños de la región, en donde no solo debemos recordar que la educación es paupérrima en su mayoría, sino también se ha perdido un año básicamente de educación en los niños de todas las edades, esperando que todos ellos hayan regresado a las clases para recuperar el tiempo perdido, pero existe una posibilidad gigante de que muchos niños no vuelvan más a las clases. 

– Ahora, sobre el tema GAFILAT, ¿cómo los países pueden seguir trabajando para mejorar las calificaciones? ¿Cómo ayuda a la imagen de los países tener las mejores evaluaciones? ¿El resultado de la evaluación podría atraer inversores a los países?

Todos los países del mundo son sometidos a las evaluaciones periódicas de GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), y en la región GAFILAT, que tienen como misión revisar el ordenamiento jurídico e institucional para la lucha y prevención de los delitos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. El BID tiene un equipo sumamente competente que acompaña a los países en los procesos de fortalecimiento institucional. De hecho, estuvo acompañando a Paraguay en el suyo. Es realmente una muy buena noticia el haber salido airosos de la evaluación de GAFILAT, que recoge el trabajo de mucha gente por mucho tiempo y refleja el compromiso del país de seguir el fortalecimiento del sistema de prevención de estos flagelos. Obviamente, una buena evaluación como la que tuvo Paraguay fortalece el clima de negocios y anima a los inversores a llevar sus inversiones a países considerados como eficientes en sus procesos de prevención de lavado de dinero y otros. Precisamente, a principios de septiembre tuvimos un foro para promover inversiones extranjeras en nuestro país. 

Lea también: Presidenta interina del BID anuncia que seguirán financiando proyectos en Paraguay

– En cuanto a la calificación soberana, a su parecer, ¿en cuánto tiempo un país puede llegar al grado de inversión cuando solo le falta un paso? Una vez llegado al grado de inversión, ¿cuál es el primer beneficio que obtiene un país?  

Otra muy buena noticia para Paraguay fue el análisis sobre su calidad crediticia dada por Moody’s, que pasó de estable a positivo (en la tendencia de su calificación), donde reconoce Moody’s el fuerte compromiso del país en sus políticas fiscales y económicas. No muchos han tenido esta revisión en positivo. El camino a grado de inversión está de alguna manera indicado por Moody’s en su análisis, que anima a Paraguay a llevar adelante e implementar las reformas estructurales necesarias y cita algunas por el lado de la eficiencia del gasto como la aprobación de la ley del sistema de compras públicas, la ley del servicio civil, la reforma del sistema de pensiones. Llegar a grado de inversión va a estar directamente atado a la implementación de estas y otras reformas necesarias para mejorar la calidad de la vida de los ciudadanos, una fuerte mejora de la gobernanza, así como el fortalecimiento institucional que llevará a tener más previsibilidad, menores niveles de evasión, informalidad e impunidad.

– Por último, los próximos gobiernos de Latinoamérica y el Caribe tienen un desafío importante no solo en el control de la inflación, sino también en volver a los crecimientos pre-pandemia ¿Cómo los países en desarrollo pueden potenciarse para competir en los mercados internacionales e integración regional?

Tal como mencioné en mi primera respuesta, la región debe hacer las reformas estructurales que necesitamos para ser más productivos, mejorar la calidad de los empleos y atraer inversión, reduciendo los costos de crear empresas. Hemos pospuesto estas reformas y ahora estamos pagando en la región el costo de ello. Necesitaremos mejorar nuestra infraestructura para integrarnos regionalmente, asegurar la conectividad digital sumado a una mejor educación para competir con el mundo en atraer al sector privado, ya que los espacios fiscales en la región van a ser limitados y preferentemente destinados a Educación, Salud y Seguridad.

Te puede interesar

30 años de la BVA: Luego de un gran crecimiento, el desafío está en apostar por tecnologías e innovación de productos

La industria bursátil local está de celebración no solo por sus tres décadas de existencia, sino porque está creciendo de manera importante tanto en volumen como en cantidad de casas de bolsa. El presidente de la BVA, Eduardo Borgognon, destacó que este año podrían superar los USD 4.200 millones y que ese volumen podría continuar el próximo año.

Deudas “colgadas” y convergencia fiscal en duda: Así encuentra el próximo Gobierno al manejo económico del país

El gobierno de Santiago Peña asumirá el próximo 15 de agosto en un contexto económico que no es el más favorable. La falta de cumplimiento con la regla de responsabilidad fiscal, así como deudas con proveedoras, y el lento avance de las reformas figuran entre los lineamientos más urgentes a resolver.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro designado de Hacienda y quien probablemente estará al frente del futuro Ministerio de Economía, conversó con MarketData y adelantó las dificultades más acuciantes que están hallando ya en el momento de la transición.

Se refirió a que la meta de retornar al déficit fiscal de 1,5% del PIB para el 2024 puede no cumplirse y advirtió la “relativa desregulación” del mercado de valores que será solucionada con la Superintendencia. También anunció que serán revisados los proyectos de reformas que deja el gobierno de Mario Abdo Benítez.