Al cierre del primer semestre, los bancos elevaron las tasas de interés para los ahorros con el objetivo de captar más fondos y atender la creciente demanda de créditos, según el último informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay BCP.
En un contexto donde las entidades financieras advierten una menor liquidez en el sistema, los bancos respondieron con un aumento en las tasas ofrecidas para los depósitos. La tasa de interés pasiva que representa el promedio ponderado de todos los depósitos captados en junio se ubicó en 5,43%.

Al desglosar por instrumentos, los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) registraron una tasa del 8,16%, los depósitos a la vista se ubicaron en 1,31%, y los depósitos a plazo alcanzaron un 6,93%.
Esta dinámica sugiere una ligera pero notoria alza de las tasas de interés. También vale mencionar que últimamente, los bancos no logran captar la misma cantidad de depósitos en comparación con el año pasado, en relación a la demanda de créditos. Actualmente, la cartera de créditos es superior a la de los depósitos.
Bernardo Rojas, director de Estadísticas Macroeconómicas del Banco Central del Paraguay (BCP), destacó que los depósitos siguen siendo la principal fuente de fondeo del sistema financiero, representando más del 80% del total. Al comparar con otros países de la región, esta participación resulta significativamente más alta, incluso frente a economías que también aplican regímenes de metas de inflación.
Rojas señaló que esto deja un margen para que los bancos diversifiquen sus fuentes de financiamiento, a través de mecanismos como la emisión de bonos o la toma de créditos internacionales.
Consultado sobre si este cambio en la estructura de fondeo podría incidir en el costo del crédito, aclaró que no necesariamente, ya que existen múltiples factores que lo determinan. Uno de ellos es la tasa de morosidad, que actualmente muestra una tendencia a la baja.
En un escenario de fuerte crecimiento del crédito, se observa una reducción en la morosidad, y el sistema financiero cuenta con provisiones que superan el 100% del total de la cartera vencida.
Con estos elementos, Rojas indicó que se consolida una tendencia hacia tasas de interés activas es decir, el costo del crédito más bajas. Esta tendencia se viene observando en los últimos años, más allá de las fluctuaciones mensuales puntuales.


