fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de noviembre de 2025

BCP volvió a intervenir en el mercado financiero vendiendo dólares en agosto

El tipo de cambio parece haber encontrado una estabilidad entre los G.7100 y 7.180 en lo que va del mes de septiembre. Esto a causa de varios factores como liquidez y demanda, sin embargo, los datos públicos del BCP dan de que se volvió a intervenir en el mercado cambiario con venta de dólares.

Es sabido que el Banco Central del Paraguay (BCP) interviene en el mercado financiero mediante operaciones compensatorias y complementarias, utilizando reservas internacionales y otros recursos disponibles, con el objetivo de mitigar picos de volatilidad en el tipo de cambio.

En los últimos tres meses, el mercado financiero debatió sobre la caída del guaraní, que algunos atribuyeron a factores internacionales, a una menor liquidez en moneda local y a la dinámica de oferta y demanda de la divisa. Actualmente, la cotización se ubica entre G. 7.100 y G. 7.180, lo que parece consolidarse como un nuevo umbral de estabilidad.

Durante este período, el sector financiero privado aseguró que existía una crisis de liquidez en guaraníes, lo que habría incrementado la demanda de esta moneda por parte de casas de bolsa, bancos y financieras, incluso por encima del dólar, provocando la caída repentina del tipo de cambio.

IMPACTO DE LA ESPECULACIÓN

Sin embargo, el BCP y el ministro de Economía , Carlos Fernández Valdovinos, indicaron que la caída se debió más a una especulación del sector privado: anticiparon un dólar más alto y se posicionaron en dólares, una dinámica que finalmente no se concretó. Según las autoridades, esto podría indicar que el nivel actual del guaraní refleja su valor real y no un tipo de cambio artificial.

Lo llamativo surge al analizar la intervención del BCP en agosto, cuando vendió dólares al mercado cambiario a pesar de que la tendencia era en teoría  a la baja por la fortaleza del “guaraní”, aunque con cierta volatilidad. La operación alcanzó USD 24,8 millones, según el informe del propio BCP.

Este hecho plantea un cuestionamiento: si el guaraní muestra un desempeño sólido frente al dólar y no existe estrés de liquidez, ¿con qué objetivo se realiza una venta de dólares al mercado? Más allá de querer estabilizar el tipo de cambio, esta intervención podría estar orientada a mantener al dólar en niveles bajos o a enviar señales al mercado sobre la postura del BCP.

Te puede interesar