El consumo en los centros comerciales del país atraviesa un periodo de expansión sostenida, impulsado por un consumidor más exigente y por estrategias que combinan innovación, servicios y alianzas clave. Desde la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCP) aseguran que el sector se encuentra en una etapa de consolidación, con perspectivas favorables para lo que resta del año.
El dinamismo del sector comercial que, según el Banco Central del Paraguay, creció 5,1% en lo que va del año y 8% interanual en abril responde a múltiples factores. Andrés Kemper, presidente de la CCCP, menciona entre ellos la mayor confianza del consumidor, el crecimiento del uso de medios de pago electrónicos y la diversificación de la oferta.
“El consumidor actual no busca solo productos, sino experiencias. La vuelta de los eventos, promociones y el entretenimiento familiar ha sido clave para este repunte, incluso por encima de lo reportado oficialmente”, afirmó Kemper.
ESTRATEGIAS PARA SOSTENER EL CRECIMIENTO
El gremio basa sus estrategias de crecimiento en tres pilares: experiencia del cliente, diversidad de la oferta y alianzas estratégicas.
En cuanto a la experiencia del cliente, los centros comerciales han invertido en mejoras de infraestructura, digitalización, conectividad y activaciones que fidelicen al visitante. También trabajan en un mix de marcas y servicios que combine grandes anclas comerciales con propuestas emergentes, además de sumar servicios complementarios como salud, educación, entretenimiento y espacios de coworking.
El tercer pilar son las alianzas estratégicas con entidades financieras y empresas de consumo, que permiten ofrecer promociones, beneficios y experiencias que aumentan tanto el tráfico como el ticket promedio.
“El sector sigue en expansión. Entre 2025 y 2030 se proyectan inversiones por casi USD 350 millones en nuevos centros comerciales, con más de 912.000 m² en desarrollo. Esto refleja la confianza en el modelo de retail físico bien gestionado”, agregó el presidente del gremio.
Impacto de los factores macroeconómicos
Kemper reconoció que la inflación y la volatilidad del tipo de cambio afectan al sector, sobre todo en la reposición de productos importados y en los márgenes de ciertas categorías. Sin embargo, destacó que la demanda en los centros comerciales se mantiene sólida gracias a las facilidades de financiación y a la búsqueda de experiencias de compra gratificantes.
“La inflación puede cambiar el mix de consumo, pero seguimos viendo buen desempeño en rubros como indumentaria, calzado y tecnología. En cuanto al tipo de cambio, cuando se vuelve muy volátil, puede tensionar la rentabilidad de los locatarios, lo que nos lleva a trabajar en renegociaciones contractuales y promociones compartidas”, explicó.
PERSPECTIVAS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE
Desde la Cámara se muestran optimistas, aunque con cautela. “Hay indicadores que sugieren una posible desaceleración por factores macroeconómicos, pero aún proyectamos cerrar el año con un crecimiento interanual del 15 al 20%”, sostuvo Kemper.
Para alcanzar ese objetivo, impulsarán campañas coordinadas, eventos temáticos y acuerdos comerciales con bancos, con fuerte presencia en fechas clave como el Día del Niño, Black Friday y las fiestas de fin de año. “La clave será ofrecer valor agregado más allá del precio y generar comunidad”, remarcó.
ALIANZAS BANCARIAS
Uno de los motores del consumo ha sido la expansión del crédito y los convenios con entidades financieras. Según datos del sistema financiero, las compras con tarjetas crecieron 34% en valor y 24% en cantidad de operaciones durante el primer cuatrimestre del año.
“Las alianzas bancarias son herramientas poderosas para dinamizar el consumo”, señaló Kemper. Desde la CCCP promueven convenios integrados que ofrecen cuotas sin intereses, reintegros y beneficios exclusivos, que pueden representar hasta el 25% del tráfico incremental durante campañas bien ejecutadas.
Además, estas alianzas brindan acceso a datos que mejoran la planificación y ejecución de campañas promocionales, convirtiéndose en un activo estratégico para la gestión comercial del shopping moderno.


