fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

Confianza empresarial repunta levemente en octubre, con la construcción como único sector en pesimismo

En octubre de 2025, el Indicador de Expectativas Empresariales de Paraguay alcanzó 51,27 puntos, reflejando un leve fortalecimiento de la confianza generalizada, impulsada por sectores como comercio, financiero, transporte y otros servicios, mientras que el sector inmobiliario se mantuvo expectante y la construcción se ubicó en zona de pesimismo debido a la baja demanda y restricciones financieras.

Durante octubre de 2025, el Indicador de Expectativas Empresariales (IEE) de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay alcanzó 51,27 puntos, manteniéndose en la zona de optimismo. 

Esta tendencia positiva se reflejó en los índices de confianza de comercio, sector financiero, transporte, otros servicios e inmobiliario. Por el contrario, el sector construcción se situó en el umbral de pesimismo, destacándose como el único con perspectiva negativa.

En comparación con septiembre, el IEE registró un leve aumento desde los 51,01 puntos, lo que refleja un fortalecimiento moderado de la confianza empresarial. Este repunte evidencia una percepción más positiva de los directivos sobre el desempeño económico, con la mayoría de los sectores por encima del umbral de optimismo.

El comercio se consolidó como uno de los sectores más dinámicos, con su indicador de confianza subiendo de 50,79 a 51,21 puntos. Los empresarios reportaron un repunte en las ventas recientes y anticipan un nuevo aumento en el corto plazo. Asimismo, proyectan incrementos en el empleo y en los pedidos a proveedores, reforzando un escenario favorable para este sector.

Por su parte, el sector financiero mostró un leve descenso en su índice, que pasó de 52,00 a 51,25 puntos, aunque permaneció en zona de optimismo. Las entidades financieras esperan un crecimiento en la facturación y en el empleo durante los próximos tres meses, impulsado por una mayor demanda de servicios, lo que confirma la percepción de solidez del sistema financiero.

Otros servicios se destacaron con el mayor repunte intermensual, subiendo su indicador de 51,14 a 52,07 puntos. Las empresas de este rubro esperan una expansión de la demanda, junto con futuros aumentos en empleo y precios, reforzando la confianza en este sector.

En el transporte, el índice retrocedió ligeramente de 51,29 a 51,14 puntos, aunque las perspectivas siguen siendo positivas. Las empresas anticipan una expansión de la demanda y estabilidad en los niveles de actividad, lo que mantiene un clima de confianza favorable.

El sector inmobiliario se mantuvo expectante, con su indicador cayendo levemente de 50,57 a 50,36 puntos. A pesar de este retroceso, las empresas continúan dentro de la zona de optimismo, adoptando una postura prudente y sin prever cambios significativos en los precios futuros.

En contraste, la construcción sigue enfrentando desafíos. Su índice de confianza se situó en 49,58 puntos, por debajo del umbral de optimismo y con una caída respecto a septiembre (50,33 puntos). Los empresarios del sector señalaron la demanda insuficiente y las restricciones financieras como los principales factores que limitan la actividad productiva.

A pesar de ciertas expectativas de mejora en los próximos tres meses, la construcción continúa mostrando dificultades para lograr un repunte sostenido, diferenciándose del resto de los sectores que mantienen perspectivas positivas.

Te puede interesar