Al cierre de mayo, la deuda pública de Paraguay alcanzó los USD 19.026 millones, lo que representa el 41,2% del Producto Interno Bruto (PIB). Este monto implica un crecimiento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la deuda sumaba USD 17.650 millones.
Además, en relación al cierre de 2024, también se observa un aumento del 5%, considerando que los pasivos del país totalizaban USD 18.083 millones.
Según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del total de la deuda pública, el 87,6% corresponde a deuda externa, con un saldo de USD 16.658 millones, mientras que la deuda interna asciende a USD 2.361 millones, lo que representa el 12,4% del total.
El documento muestra también que, el 81,6% de la deuda de la Administración Central está denominada en dólares estadounidenses, debido principalmente a préstamos con organismos multilaterales y bilaterales, así como a emisiones soberanas en los mercados internacionales. En este contexto, los bonos emitidos en dólares suman USD 7.992 millones, lo que equivale al 44% del total de la deuda.
En menor proporción, los pasivos del país están denominados en guaraníes, alcanzando un total de USD 3.336 millones, equivalente al 17,5% de la deuda pública registrada hasta mayo.
En cuanto a los instrumentos utilizados, predominan los bonos, que suman USD 10.200 millones y representan el 53,6% del total. Le siguen los préstamos, con USD 8.267 millones (43,5%) y, en menor medida, la modalidad «llave en mano» contemplada en la Ley N° 5074/2013, con USD 558 millones, es decir, el 2,9% del total de los pasivos.


