Según datos publicados en el registro diario de cotizaciones del Banco Central del Paraguay (BCP), el dólar cerró el 2021 con un valor promedio de G. 6.885. De este modo, el precio de esta divisa, al culminar el año pasado, fue un 0,22% menor que en el 2020, cuando el tipo de cambio se ubicaba en el orden de los G. 6.900.
Sin embargo, analistas de Basa Capital apuntaron, en su boletín semanal sobre el mercado cambiario, que durante este año se podría esperar una comportamiento al alza en la moneda norteamericana. Esto, principalmente como consecuencia de que la sequía que afecta al campo podría mitigar el flujo de ingreso de divisas en concepto de exportaciones en el sector primario.
“Las perspectivas para el 2022 se presentan con tendencia alcista, las condiciones climáticas arrojan incertidumbre sobre el ingreso de divisas por soja, mientras que el dólar se muestra fortalecido a nivel mundial y regional”, apunta la publicación de la compañía, advirtiendo sobre lo que podría ser el comportamiento del dólar durante el año que se inicia.
Cabe recordar que, según el mismo registro del BCP, el dólar arrancó el 2021 con una cotización en el orden de los G. 6.824. En el transcurso de los meses, la banca matriz tuvo que realizar importantes intervenciones en el mercado cambiario para evitar una suba excesiva de la moneda extranjera, ante su fortalecimiento en el entorno internacional y en un contexto de elevada inflación que llegó en la segunda mitad del año.
En este contexto, Basa Capital ubica la cotización a futuro para el corto plazo entre G. 6.800 y G. 7.050, al momento de recordar que el el 2021 finalizó con valores cercanos al rango de fluctuación que habían estimado durante las últimas dos semanas del año.
En este contexto, es importante mencionar que si bien el Banco Central redujo sus intervenciones al mercado cambiario sobre la última parte del año, vendió en total unos USD 1.714 millones, con la intención de contener el valor del dólar. Salvo algunas excepciones, el promedio diario de ventas de las últimas semanas del año estuvo entre USD 2 millones y USD 3 millones, según el registro de la entidad.
Por su parte, Investor Casa de Bolsa, estima que el dólar llegará al nivel de G. 6.900 al cierre de enero, mientras que bajará hasta los G. 6.821 en febrero y a G. 6.758 inclusive para el cierre del primer trimestre del 2022.
El primer día hábil del año, la moneda norteamericana cerró con una cotización de G. 6.906.


