De enero a octubre de 2025, Paraguay exportó un total de 371.540 toneladas de carne y menudencia bovina por un importe total de USD 1.918,8 millones. En relación con el mismo periodo del 2024, se observa un incremento del 28,8% en el valor de las exportaciones de la proteína bovina y sus menudencias, mientras que en cuanto al volumen, el aumento es del 11,5%.
Conforme a los datos del informe mensual del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), del total de USD 1.918,8 millones, unos USD 1.796 millones corresponden a los envíos de carne bovina,que registraron una variación positiva del 26,8% respecto a los envíos realizados entre enero a octubre del año pasado.
En el caso de las menudencias, se exportaron unas 64.497 toneladas en lo que va del año, alcanzando valores de USD 123 millones. El crecimiento que experimentó este segmento fue del 42,6% en cuanto al volúmen y del 65,7% en valor total.

PRINCIPALES MERCADOS DE EXPORTACIÓN
Entre los principales destinos de la carne bovina paraguaya se encuentran Chile, Taiwán, Estados Unidos, Israel y Brasil. Chile sigue siendo el principal receptor de la proteína roja y hasta octubre de 2025 acapara el 31% de todos los envíos realizados por nuestro país, alcanzando un total de USD 556,5 millones.
Por su parte, Taiwán se encuentra en el segundo lugar con el 14%. Este destino recibió carne paraguaya por valor de USD 252,2 millones. Cabe mencionar que Estados Unidos, se mantuvo como el cuarto principal comprador de carne bovina por varios meses consecutivos, sin embargo, al cierre de octubre desplazó a Israel, ubicándose así en tercer lugar de importancia dentro del top 5.
La participación del mercado estadounidense en el total de las exportaciones de este producto fue del 11%, por 34.192 toneladas y divisas que alcanzaron los USD 196,5 millones. Israel por su parte, descendió hasta el cuarto lugar, y Brasil se mantiene en quinto lugar con participaciones del 10% y 6% respectivamente.




