fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de noviembre de 2025

Ejecutivo promulga nueva Ley de Mercado de Valores para impulsar la confianza y el crecimiento económico

El presidente Santiago Peña promulgó la nueva Ley de Mercado de Valores y Productos, una normativa que busca fortalecer la confianza, la transparencia y el dinamismo de la economía paraguaya, al tiempo de ofrecer mayor seguridad jurídica e incentivar la inversión privada en el país. El mandatario afirmó que con esta ley se busca “más confianza en los mercados, más transparencia y más dinamismo económico”.

El Presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este viernes la nueva Ley de Mercado de Valores y Productos, una normativa fundamental que busca fortalecer la confianza, la transparencia y el dinamismo de la economía paraguaya.

El mandatario destacó que esta legislación representa un paso clave para consolidar las bases de un sistema financiero moderno, estable y confiable, que proteja los intereses de los inversionistas y garantice el uso responsable de los recursos del pueblo paraguayo.

El Presidente Peña afirmó que “con la promulgación de esta ley buscamos algo esencial: que haya más confianza en los mercados, más transparencia y más dinamismo económico”.

La nueva normativa permitirá ampliar las oportunidades de inversión, fomentar la participación del sector privado y brindar mayor seguridad jurídica a quienes apuestan por Paraguay. Además, consolida el compromiso del Gobierno con el desarrollo de un entorno financiero sólido y sostenible.

“Esta ley es una herramienta para cuidar mejor los recursos de nuestra gente, proteger a los inversionistas y dar más seguridad a quienes apuestan por Paraguay”, señaló el jefe de Estado.

El mandatario subrayó que cada avance económico debe reflejarse en el bienestar de las familias paraguayas, apuntando a una economía cada vez más robusta y estable.

“Queremos que cada paso que demos en materia económica se traduzca en crecimiento, estabilidad y solidez financiera”, expresó.

Con la promulgación de esta ley, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con el crecimiento sostenido y la confianza en el futuro del país, avanzando hacia un modelo económico basado en la responsabilidad, la transparencia y la previsibilidad.

“Paraguay sigue creciendo con bases sólidas, cuidando lo que hemos construido juntos y mirando hacia adelante con confianza”, concluyó el Presidente Peña.

LEY DE MERCADO DE VALORES Y PRODUCTOS 

La normativa, estructurada en diecisiete títulos, establece como principio rector la protección al inversionista, a través de mecanismos que fomentan la transparencia, la equidad y la confianza en el mercado. Además, busca fortalecer el gobierno corporativo de los actores del sector e introduce un esquema claro de sanciones para garantizar el cumplimiento normativo y disuadir conductas indebidas.

Entre los aspectos más destacados de la propuesta se incluyen la regulación del manejo de información confidencial y privilegiada, la prevención de la manipulación del mercado, y requisitos estrictos para intermediarios, asesores de inversión, fondos patrimoniales, sociedades securitizadoras y calificadoras de riesgo.

El proyecto también aborda la infraestructura del mercado, regulando aspectos clave de bolsas de valores y productos, cajas de valores, cámaras de compensación, así como el papel de auditores externos y otros proveedores de servicios de información, con el objetivo de consolidar un mercado más eficiente, seguro y confiable para todos los participantes.

La nueva ley del Mercado de Valores y Productos regula la emisión, oferta pública, negociación, intermediación, administración y asesoramiento de valores y productos de inversión, así como todas las actividades relacionadas.

La normativa aplica a valores y fondos patrimoniales de inversión de oferta pública, patrimonios autónomos, y a todas las personas físicas y jurídicas que participen en el mercado, incluyendo bolsas, cajas de valores, casas de bolsa, emisores, inversionistas, sociedades administradoras, securitizadoras, calificadoras de riesgo, auditores externos y demás actores definidos por el Banco Central del Paraguay (BCP). La ley no afecta a los valores emitidos por el Poder Ejecutivo, la AFD o el BCP.