fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

El arbitraje comercial gana terreno en Paraguay como ágil y especializada 

El arbitraje comercial avanza en Paraguay como alternativa ágil y especializada frente a la justicia tradicional, según destacó la directora del Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), Pamela González Cañete. La institución organiza este martes 11 de noviembre su XII Conferencia Internacional, donde se abordarán temas como el nuevo Tribunal Arbitral del Deporte, el arbitraje en la construcción y la seguridad jurídica de los laudos arbitrales.

La directora ejecutiva del Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), Pamela González Cañete, destacó el creciente interés en el uso del arbitraje como mecanismo alternativo para resolver conflictos comerciales, en un contexto donde la justicia tradicional sigue enfrentando demoras y sobrecarga de casos.

“El arbitraje nació en el ámbito internacional, pero hoy también tiene aplicación nacional. Cualquier contrato comercial -como los de fideicomiso, provisión de insumos, desarrollo de software o transporte internacional de mercaderías- puede incluir una cláusula arbitral que permita resolver eventuales litigios fuera del Poder Judicial”, explicó González.

No obstante, si bien el CAMP cuenta con más de 25 años de trayectoria, González reconoció que el uso del arbitraje en Paraguay aún enfrenta un desequilibrio respecto a otros países de la región. No obstante, resaltó que se están dando pasos firmes para impulsar su adopción, especialmente a través de espacios de difusión y capacitación, como la conferencia que el centro realizará el próximo martes.

Entre las ventajas del arbitraje, la directora mencionó la celeridad de los procesos, la posibilidad de elegir árbitros especializados y la neutralidad e independencia del procedimiento. “El arbitraje permite resolver conflictos de manera más rápida, con profesionales que conocen la materia y en un entorno imparcial. Es una opción eficaz frente a la lentitud de la justicia tradicional”, concluyó.

La directora ejecutiva del CAMP explicó que además del centro que dirige, existen múltiples instituciones y profesionales dedicados al arbitraje tanto en Paraguay como en el resto del mundo. Cada año, el CAMP registra un crecimiento en la cantidad de casos administrados, reflejo del interés creciente en esta herramienta como vía alternativa para resolver disputas comerciales.

González señaló que las partes en un contrato pueden optar por dos modalidades: el arbitraje institucional o el arbitraje ad hoc. En el primero, una institución especializada, como el CAMP, administra el proceso, aplicando reglamentos, tarifas y procedimientos estandarizados. “Esto le da al proceso un marco más ordenado y previsible, además de contar con una lista de árbitros especializados”, explicó.

En cambio, el arbitraje ad hoc se desarrolla sin la intervención de una institución, por lo que las partes deben acordar desde la conformación del tribunal hasta cada aspecto procesal. “Este modelo puede presentar más dificultades, ya que exige consenso en cada etapa y no cuenta con un reglamento preestablecido”, agregó.

XII Conferencia Internacional sobre arbitraje comercial

En este contexto, cabe recordar que el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), dependiente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay, llevará a cabo el próximo martes 11 de noviembre su XII Conferencia Internacional de Arbitraje, un evento anual que reúne a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre temas de actualidad en materia de arbitraje comercial.

En este sentido, González Cañete, adelantó que entre los principales temas figura la presentación del Tribunal Arbitral del Deporte, una nueva instancia que se implementará en el marco de un convenio con la Secretaría Nacional de Deportes. Este órgano, contemplado en la Ley del Deporte desde 2006, permitirá resolver conflictos entre federaciones, clubes y deportistas a través del arbitraje.

Otro de los ejes de la conferencia será el arbitraje en el sector de la construcción, donde se abordarán las particularidades del proceso en contratos de obra pública y privada. Además, se analizará la seguridad jurídica de los laudos arbitrales, con la participación del reconocido árbitro peruano Fernando Cantuarias, precursor del arbitraje en su país, y del árbitro paraguayo José Moreno Rodríguez.

El encuentro se desarrollará en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, de 12:00 a 19:00 horas, y está dirigido a abogados, árbitros, magistrados, estudiantes, empresarios y asesores jurídicos. La inscripción tiene un costo de USD 100 y puede realizarse a través del sitio web camparaguay.com, donde el equipo del CAMP gestiona los enlaces y pagos para los interesados.