El último informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente al mes de septiembre de 2025, muestra que el promedio ponderado de las tasas de interés activas en moneda nacional aumentó tanto en términos mensuales como interanuales.
La tasa activa promedio en moneda nacional fue de 16,41%, con un aumento mensual de 0,64 puntos porcentuales y un incremento interanual de 3,06 pp. Mientras que, las tasas de interés pasivas subieron a 6,90%, con una suba de 0,37 pp y del 2,45 pp interanual.
Por su parte, en moneda extranjera, las tasas activas se ubicaron en 8,23% en septiembre, un aumento en términos mensuales de 0,11 pp, pero con una baja en la variación interanual de 0,08 pp.
En el caso de las tasas de interés pasivas, el informe de la banca matriz destaca que el promedio ponderado en ME aumentó tanto con respecto al mes anterior (0,32 pp) como en comparación con septiembre de 2024, en 0,40 pp.
TASA ACTIVAS
Al realizar el desglose por carteras, se evidencia un incremento en las tasas promedio de los préstamos de consumo, vivienda, desarrollo y tarjetas de crédito, respecto al mes anterior. En contrapartida, la tasa de préstamos comerciales registró una disminución mensual.
En septiembre de 2025, la tasa de interés promedio en moneda nacional para los préstamos de consumo fue del 22,53%, con un aumento mensual de 2,50 pp y una variación interanual de 2,48 pp respecto al mismo mes del año anterior.
Por su parte, el informe muestra que la tasa de interés promedio ponderada de los préstamos para vivienda se ubicó en 9,71%, registrando un aumento mensual de 0,43 pp, pero con una variación negativa de 0,45 pp interanual.
En cuanto a la cartera de desarrollo se puede observar que la tasa alcanzó los 11,06%, una diferencia de 1,59 pp respecto al mes de agosto de 2025 y de 1,74 pp en relación al mismo mes del 2024. En el caso de las tarjetas de crédito la tasa promedio ponderada aumentó en 2,33 pp en septiembre y 3,55 pp interanual, ubicándose en 18,86%.
Las tasas de interés activa en moneda nacional para la cartera comercial fue del 14,42%, con una variación mensual negativa de 0,47 pp, pero con un incremento interanual de 4,05 pp.

TASAS PASIVAS
El informe de indicadores financieros del BCP señala por otro lado que la tasa de interés promedio pasiva en moneda nacional se ubicó en 6,90%, un aumento en comparación con el mes anterior y con respecto a septiembre de 2024.
Según se observa, las tasas de los depósitos a la vista (1,44%) y a plazo (7,58%) aumentaron tanto en términos mensuales como interanuales. Específicamente los depósitos a la vista subieron 0,29 pp en relación con el mes de agosto de 2025, y 0,59 pp en comparación con el mismo mes del año pasado.
En el caso de los depósitos a plazo, el aumento mensual fue de 0,51 puntos porcentuales, mientras que en la variación interanual el incremento fue de 0,78 puntos porcentuales.
Por su parte, la tasa promedio de los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) disminuyeron en 0,08 pp mensual, y aumentaron 2,62 pp interanualmente. En septiembre, la tasa promedio de los CDA fue del 10,10%.

Finalmente, vale mencionar que el promedio de las tasas activas en moneda extranjera se ubicó en 8,23 en septiembre de 2025, presentando una variación mensual positiva de 0,11 puntos porcentuales, y una caída interanual de 0,08 pp.
Desglosando por plazos, se observa en el informe del BCP, que la tasa de los Certificados de Depósito a Plazo (CDA) se redujo respecto al mes anterior en 0,09 pp. Interanualmente incrementó en 0,03 pp, mientras que los depósitos a la vista y plazo mostraron un incremento en relación al mes anterior de 0,20 pp y 0,09 pp, respectivamente.




