El mercado de valores paraguayo se encamina a cerrar otro año histórico, con volúmenes operados que ya superan los USD 4.400 millones en los primeros siete meses de 2025. Este desempeño confirma la tendencia ascendente que viene registrando el mercado bursátil en los últimos años, impulsado por una mayor profundización y el creciente interés de emisores y agentes económicos en utilizar este canal de financiamiento.
Julio marcó un nuevo récord mensual, con USD 801 millones negociados, lo que representa un aumento interanual del 27% respecto al mismo mes del año pasado. De acuerdo con los datos de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), esta cifra estuvo fuertemente influida por un volumen significativo de emisiones de bonos corporativos, donde el sector bancario tuvo un rol protagónico.
Un aspecto destacado del comportamiento del mercado en julio fue la distribución por monedas: el 66% de las operaciones se realizó en guaraníes y el 34% en dólares. Esta proporción difiere de la tendencia habitual, que suele ubicarse en torno al 70% en dólares y 30% en moneda local, y refleja un contexto de menor liquidez en guaraníes en el sistema financiero. Esta situación ha llevado a los emisores a ajustar sus estrategias de financiamiento, favoreciendo colocaciones en la moneda nacional.
Otro factor relevante en la expansión del mercado bursátil es la incorporación creciente de participantes desde el interior del país. A través de las plataformas digitales y el trabajo de intermediarios con presencia regional, más inversores y emisores fuera de Asunción están accediendo al mercado de capitales, lo que contribuye a su descentralización y democratización.
Además, el ecosistema financiero se prepara para una nueva etapa de desarrollo con la próxima implementación de una nueva regulación del mercado de valores, impulsada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Esta actualización normativa busca fortalecer la transparencia, mejorar la protección al inversor y adecuar el marco regulatorio a los estándares internacionales, lo que podría generar un impulso adicional a la confianza y a la participación en el mercado.
Con este ritmo de crecimiento y un entorno en evolución, se espera que el mercado bursátil vuelva a superar los USD 6.500 millones negociados en 2024, consolidando su posición como una alternativa cada vez más relevante dentro del sistema financiero paraguayo.



