El pasado viernes 12 de septiembre se llevó adelante la palada inicial de la construcción de la nueva planta de Alcoenergy que tiene como objetivo incrementar la producción de etanol en Paraguay y explorar mercados internacionales de exportación.
La misma se encuentra ubicada en Coronel Oviedo, y se prevé una producción de 150.000 litros diarios de etanol bajo un modelo de economía circular. La obra estará operativa hacia fines de 2026, y representa una inversión de capital íntegramente paraguayo.
La nueva planta de etanol a base de maíz es una apuesta del Grupo Crisma, que cuenta con una inversión de USD 50 millones de capital íntegramente paraguayo. La iniciativa marca un hito en la transformación del agro en energía limpia, con impacto directo en el empleo, la producción nacional y la sustentabilidad.
Además, con este proyecto se prevé también fortalecer al sector de biocombustibles y aportar una alternativa renovable y sostenible al mercado energético.
PRODUCCIÓN DE LA PLANTA
En esta misma línea, también se producirá alcohol carburante para el abastecimiento directo a las estaciones de servicio, incluidas aquellas operadas por el propio grupo.
Del mismo proceso se obtendrán subproductos; como la burlanda, destinada a nutrición animal y aceite de maíz; materia prima para la elaboración de biodiesel. Todo el esquema bajo a un modelo de economía circular, que incluye la reutilización del agua y la reducción del impacto ambiental.

INVERSIÓN Y ESTRATEGIA
La inversión se compone de USD 35 millones en financiamiento local, proporcionados por Banco Continental y Banco Atlas, y USD 15 millones como aporte propio del Grupo CRISMA.
La construcción está a cargo del consorcio AGB y Carlos Caballero, mientras que el desarrollo del proyecto contó con el acompañamiento financiero y estratégico de Investor.
Uno de los pilares del modelo de negocio es la integración vertical; una parte significativa de la producción de etanol será utilizada por ENERGY, Distribuidora de Combustibles del grupo, mientras que el excedente se comercializará con terceros. En una segunda etapa, se proyecta una planta espejo que permitirá dar el salto a la exportación de etanol.
Alcoenergy incorporará tecnología industrial de última generación, proveída por la firma argentina Porta Hermanos, reconocida a nivel regional. Será la primera planta de etanol en Paraguay en operar con este nivel de automatización, eficiencia y control de indicadores.
La elección de Coronel Oviedo responde a su ubicación estratégica en el centro del país, con acceso directo a zonas agrícolas claves. El Grupo Crisma ya cuenta con una fuerte presencia en la ciudad, donde opera la planta de combustibles líquidos de Energy y la planta de almacenamiento y fraccionamiento de GLP de Energy Gas, lo que consolida su plataforma energética en la región.
La planta estará operativa hacia finales de 2026, generando empleo directo e indirecto y sumando miles de toneladas de maíz nacional al circuito industrial paraguayo. Con este proyecto, el Grupo Crisma reafirma su compromiso con la producción nacional, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible del país.
Rómulo Ocampos, gerente de Alcoenergy, explicó que el objetivo fundamental del proyecto es crecer en integración vertical dentro del Grupo Crisma, que ya cuenta con estaciones de servicio bajo el emblema Energy. Señaló que la producción de etanol permitirá al grupo autoabastecerse de biocombustibles y, al mismo tiempo, comercializar con terceros. La planta tendrá una capacidad estimada de 150.000 litros diarios, con un consumo de 360 toneladas de maíz por mes.
Respecto al contexto nacional, Ocampos destacó que la reciente ley que amplió la mezcla de biocombustibles de 27% a 30% máximo representa una ventaja para la empresa. Explicó que no siempre se utiliza el porcentaje tope, ya que depende de la oferta y la demanda, pero consideró que la normativa salió en un momento oportuno, tras más de un año de preparación del proyecto, lo que potencia sus perspectivas.
En cuanto a la materia prima, subrayó que la planta funcionará con maíz 100% nacional y que se prevé la instalación de dos silos de almacenaje con capacidad de 5.000 toneladas cada uno, lo que permitirá almacenar en total 10.000 toneladas del grano.
Sobre la inversión, precisó que el monto asciende a USD 50 millones, de los cuales una parte fue financiada a través de Banco Continental y Banco Atlas, mientras que alrededor del 30% corresponde a capital propio del grupo.
El gerente de Alcoenergy señaló que la meta es concluir la construcción en diciembre de 2026 y lograr la primera producción de alcohol en el primer trimestre de 2027.
Adelantó que, si bien la producción inicial se destinará al consumo propio, a otras distribuidoras y a empresas locales, el plan estratégico contempla una segunda etapa. Para 2027 está proyectada la duplicación de la planta, cuyo enfoque será el comercio exterior, con miras a exportar etanol paraguayo a la región.



