fbpx
34 °C Asunción, PY
27 de abril de 2025

Importación de vehículos livianos crece 7,7% al cierre de septiembre

Según datos de CADAM, la adquisición de vehículos livianos registró un buen dinamismo al cierre de septiembre. En este contexto, los SUVs y las camionetas Pick Up tuvieron la mayor participación, mientras que los automóviles continúan cayendo.

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias Cadam reportó al cierre de septiembre que la importación de vehículos livianos alcanzó un total de 23.984 unidades, representando un crecimiento 7,7%. Mientras que los pesados alcanzaron 1.492 unidades, un 14,5% más que el mismo periodo del año pasado. 

Los minibuses y las SUVs tuvieron una variación positiva de 25,4% y 21,3% respectivamente, mientras que los automóviles (-9,8%), furgones (-6,8%) y pick up (-1,8%), presentaron descensos.

Por otro lado, la importación de 1.492 camiones nuevos, dejó como resultado un aumento de 14,5% en comparación al cierre de septiembre del año pasado. Los camiones ascendieron 16,5% y los ómnibus descendieron -29,3%.

Ranking de marcas y modelos.

En cuanto a marcas, durante el noveno mes del año 2024, con 18% Toyota encabezó la lista con mayor volumen de importación de vehículos livianos por delante de Kia con el 15,4% y Hyundai con 11,9%.

En el primer lugar de los modelos de vehículos livianos más importados, Toyota Hilux se posicionó con 8% de participación, seguido por Hyundai HB20 (4,1%) y Chevrolet S10 (4%).

Por su parte, con 16,8%, Hyundai lideró el ranking de camiones, seguido por Isuzu (16,2%) y Foton (13,3%).

El primer puesto de los modelos de camiones con mayor porcentaje de participación lo tiene Kia con su modelo K2700 (12,9%), seguido de Hyundai H100 (11,8%) y Mitsubishi Fuso (6,4%).

Te puede interesar

Recaudación de la SET sigue en ascenso y se extiende vigencia de facilidades tributarias

Los ingresos de la Administración Tributaria ya alcanzan los G. 9,68 billones, al cierre del primer semestre. Este monto representa un aumento del 15,2% y una diferencia nominal positiva de G. 1,2 billones, en relación al mismo periodo del año anterior.

El Gobierno decidió extender por dos meses más la vigencia de la reducción del IVA para el sector hotelero, eventos, restaurantes y bares, al igual que el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en G. 250 durante todo el mes de julio.