fbpx
36 °C Asunción, PY
23 de enero de 2025

La caída industrial europea, subas salariales en Japón y dudas sobre tasas en EEUU, marcan la semana en el mercado global

Los mercados globales enfrentan señales mixtas, desde la fuerte caída de la actividad fabril en la zona euro hasta el crecimiento salarial récord en Japón. Las decisiones de política económica en Estados Unidos y Europa se destacan en una semana clave para la economía mundial.

Por: Economic Intelligence.

El índice PMI de la zona euro muestra una fuerte caída de la actividad fabril en noviembre y unas perspectivas sombrías

En noviembre, el sector manufacturero de la zona euro experimentó una fuerte contracción, según el índice PMI de S&P Global, que se ubicó en 45,2 puntos, por debajo de los 46,0 de octubre y marcando una tendencia negativa sostenida desde mediados de 2022. La caída de la demanda global, a pesar de la reducción de precios por parte de los fabricantes, agravó la situación, llevando a un recorte de empleos al ritmo más rápido desde agosto de 2020.

Economistas destacan que la recesión afecta principalmente a Alemania, Francia e Italia, sin señales de recuperación a corto plazo. Además, la posible implementación de un arancel del 10% por parte del presidente electo de EEUU, Donald Trump, podría empeorar la situación al encarecer los productos europeos en ese mercado, con un impacto significativo en la economía del bloque en los próximos años.

Los responsables políticos de la Reserva Federal se abstienen de pronosticar una bajada de tipos en diciembre

Los responsables de la Reserva Federal de Estados Unidos se muestran cautelosos sobre un posible recorte de los tipos de interés en diciembre, manteniendo una postura abierta mientras evalúan los datos económicos. Aunque algunos, como Christopher Waller, ven con buenos ojos un recorte este mes, otros como Mary Daly y Austan Goolsbee prefieren esperar a la evolución de indicadores clave, como el informe del mercado laboral y la inflación.

El mercado financiero estima un 70% de probabilidad de un recorte de un cuarto de punto, lo que situaría el tipo de interés entre el 4,25% y el 4,50%. Sin embargo, los funcionarios advierten que factores como las políticas del presidente electo Donald Trump, que incluyen aranceles y recortes de impuestos, podrían influir en el panorama económico a futuro. Las previsiones actualizadas de la Fed se conocerán tras su próxima reunión del 17 y 18 de diciembre.

La economía estadounidense creció ligeramente en las últimas semanas, según una encuesta de la Fed

La economía de EEUU mostró un crecimiento leve desde octubre, según el informe “Libro Beige” de la Reserva Federal. Este crecimiento fue modesto en la mayoría de las regiones y plano o ligeramente decreciente en algunas. 

Las empresas son optimistas respecto a un aumento de la demanda en los próximos meses, aunque la contratación fue moderada y la rotación laboral inusualmente baja. Los salarios crecieron de forma moderada, y se espera que mantenga este ritmo.

La inflación avanzó lentamente, con preocupaciones por el impacto de los aranceles propuestos por la administración entrante de Donald Trump. Las expectativas de inflación para el cuarto trimestre subieron al 3,3%, frente al 3% del trimestre anterior, mientras que el índice subyacente de precios se mantiene entre 2,6% y 2,8%, por encima del objetivo del 2% de la Fed.

Aunque los tipos de interés actuales (4,50%-4,75%) están por encima del nivel neutral estimado en 3,5%, la Fed podría recortarlos ligeramente en su reunión de diciembre. El mercado laboral sigue siendo sólido, aunque enfriándose gradualmente, con previsiones de un repunte en las nóminas de noviembre tras factores adversos en octubre, pero un aumento esperado en la tasa de desempleo al 4,2%.

Los salarios de octubre en Japón crecen al nivel más alto en 32 años, lo que favorece la subida del Banco de Japón

En octubre, los salarios base en Japón crecieron un 2,7%, marcando su mayor aumento en 32 años, impulsados por acuerdos salariales significativos durante la primavera. Esto elevó los salarios nominales un 2,6% hasta un promedio de 293.401 yenes (1.955 dólares), mientras que la inflación utilizada para calcular los salarios reales se situó en su nivel más bajo en nueve meses (2,6%). Como resultado, los salarios reales ajustados a la inflación se estabilizaron, tras dos meses consecutivos de caídas.

Este crecimiento salarial refuerza las perspectivas de una posible subida de tipos de interés por parte del Banco de Japón, cuya decisión se espera el 18 y 19 de diciembre. Sin embargo, persisten dudas sobre si la medida se tomará en diciembre o se pospondrá hasta enero, ya que algunos responsables políticos expresan cautela ante una subida temprana.

El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, afirmó recientemente que el momento de un aumento de tipos está “acercándose”, alineándose con el desempeño previsto para la economía.

El crecimiento de la productividad en la zona euro sigue siendo débil en el tercer trimestre, según los datos

En el tercer trimestre, el crecimiento de la productividad en la zona euro continuó siendo débil, según datos de Eurostat. La productividad per cápita se mantuvo estancada respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que la productividad basada en horas trabajadas aumentó un 0,5%, la mitad del ritmo de crecimiento económico del bloque (0,4%).

Este bajo crecimiento de la productividad es parte de una tendencia prolongada, exacerbada desde la pandemia, con Europa enfrentando desafíos estructurales como alta dependencia energética, mercados laborales ineficientes, regulación fragmentada y menor dinamismo exportador en un contexto de desglobalización.

Aunque hay señales de leve mejora en la productividad —en su nivel más bajo hace un año—, la economía enfrenta obstáculos como la recesión industrial, débiles exportaciones, baja inversión y consumo restringido por los hogares. La limitada productividad sigue siendo un reto para el Banco Central Europeo (BCE), ya que presiona al alza los precios, complicando la tarea de llevar la inflación hacia su meta del 2%.

Te puede interesar