El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los principales resultados del comportamiento del mercado laboral en el tercer trimestre del 2025, a partir de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025.
De acuerdo con los datos del INE, la fuerza de trabajo registrada en el tercer trimestre del año está conformada por alrededor de 3.389.483 personas, correspondiente al 73,0% de la población de 15 y más años de edad.
Respecto al mismo periodo del año 2024, la tasa de la fuerza de trabajo experimentó un aumento estadísticamente significativo de 2,2 puntos porcentuales y en términos de cantidad absoluta significó un aumento de 139.612 personas aproximadamente en el mercado laboral.

OCUPACIÓN
El instituto menciona además que la cantidad de ocupados en el mercado laboral, en el periodo analizado fue alrededor de 3.224.057 personas, lo que representa al 69,4% de la población de 15 y más años de edad.
Respecto al mismo periodo del año 2024, a nivel nacional la tasa de ocupación registró un aumento estadísticamente significativo de 2,3 puntos porcentuales (67,1% vs. 69,4%), lo que en términos absolutos, representó un aumento de aproximadamente 146.304 personas ocupadas.
SUBOCUPACIÓN
En cuanto a la subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo, afectó al 4,1% de la fuerza de trabajo, es decir a unos 137.828 ocupados aproximadamente. Comparando con el mismo periodo del año 2024, la subocupación registró una diferencia positiva de 1,0 puntos porcentuales (3,1% vs. 4,1%), estadísticamente significativa.
La diferencia positiva en términos absolutos fue de aproximadamente 38.248 subocupados por insuficiencia de tiempo de trabajo. Asimismo, durante el tercer trimestre del 2025, las personas clasificadas como desocupadas fueron alrededor de 165.426 personas, de las cuales, cerca de 72.066 son hombres (43,6%) y 93.360 mujeres (56,4%).
En relación al mismo periodo del año 2024, se observó que la tasa de desocupación registró una leve disminución de 0,4 puntos porcentuales, es decir, pasó del 5,3% al 4,9%, lo que en términos absolutos, significó una disminución de alrededor de 6.692 personas.



