fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

BCP reporta que sistema financiero mantendría solvencia por encima del mínimo ante eventual shock económico

Tras realizar pruebas de estrés al sistema financiero, el BCP confirma que tanto bancos como financieras mantendrían índices de solvencia superiores al 12% ante un escenario de crisis (caída económica, morosidad, y mayores previsiones). Sin embargo, la banca matriz indica que estos shocks tienen una baja probabilidad de ocurrencia.

Según el último informe de estabilidad financiera del Banco Central del Paraguay BCP, los ejercicios de pruebas de tensión se aplicaron a 21 entidades del sistema financiero, desagregadas en 17 bancos y 4 compañías financieras, con datos a marzo de 2025. Las pruebas de estrés aplicadas se realizan bajo un enfoque de abajo hacia arriba, el cual considera el impacto de los shocks en cada entidad de manera individual y luego a nivel del sistema en su conjunto.

Metodología

Precisamente, en los ejercicios se simulan shocks de diferente intensidad (adverso y extremo) a partir de la construcción de escenarios hipotéticos, y se evalúa, en la mayoría de los ejercicios, el impacto que estos shocks tienen sobre la solvencia (CAR)19 . 

En el estudio, se consideran escenarios de aumento de la cartera vencida, reducción de la tasa de interés, depreciación del tipo de cambio y, finalmente, se analiza la capacidad del sistema de afrontar un retiro masivo de los depósitos. 

Al respecto, las pruebas de tensión indican que, a nivel agregado, el sistema financiero mantiene una posición de solvencia adecuada ante la ocurrencia de shocks adversos y extremos. Estos shocks tienen una baja probabilidad de ocurrencia. Riesgo de crédito.

SIMULACRO DE ESTRÉS

En efecto, el shock analizado en este apartado consiste en simular un deterioro de la cartera vigente de las entidades, que pasa a constituirse en cartera vencida. Considerando el incremento del crédito vencido, se deben realizar nuevas previsiones con el objetivo de cubrir el riesgo de crédito adicional al que se exponen las entidades financieras.

La previsión aplicada en el modelo es del 25%, calculada sobre el valor de la nueva cartera vencida. El porcentaje de esta previsión corresponde a la categoría 3, que implica un retraso en el pago de los créditos de 90 a 150 días, conforme a la normativa vigente. 

RESULTADOS

El primer shock consiste en simular un deterioro de 5,6% (shock adverso) y 8,5% (shock extremo)20 de la cartera vigente, la cual pasa a cartera vencida. Luego de las simulaciones, el CAR de los bancos se redujo de 17,8% a 16,5% en el caso adverso y al 15,8% en el caso extremo.

En el caso de las financieras, el sistema en su conjunto presentaría un CAR de 16,4% y 15,8% en los casos adverso y extremo, respectivamente, situándose por encima de la exigencia legal.

Te puede interesar