A partir de agosto, el presidente de EEUU, Donald Trump, impondrá aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños, una medida que ha generado una fuerte indignación en Brasil.
No se trata solo de una carga arancelaria extraordinariamente elevada, con implicancias directas para la economía brasileña, sino también de una decisión con motivaciones políticas explícitas. Trump justificó públicamente la medida en el proceso judicial abierto contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado por la justicia brasileña de intento de golpe de Estado.
BRASIL APLICARÍA RECIPROCIDAD
Según el medio “El país”, en respuesta, el presidente Lula Da Silva dejó entrever las posibles acciones del Gobierno brasileño. En su primera entrevista tras el anuncio del tarifazo, Lula advirtió que, si EEUU concreta la aplicación del arancel, Brasil responderá con una política de reciprocidad: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%”, sentenció.
VENTAJA PARA PARAGUAY
Gustavo Cohener, jefe de Estadísticas Económicas del Banco Central del Paraguay (BCP), considera que la aplicación del arancel del 50% afectará de manera importante las relaciones comerciales entre Brasil y EEUU, ya que Brasil es uno de los principales exportadores sudamericanos hacia ese país.
En principio, indicó que la medida genera nuevamente incertidumbre respecto a las consecuencias que podría tener. Señaló además que esta decisión tiene componentes políticos y su implementación está prevista para el mes de agosto, por lo que es posible que durante este periodo se inicien negociaciones para definir finalmente su alcance.
Cohener advirtió que un incremento arancelario de esta magnitud para cualquier país, en este caso, para Brasil, podría perjudicar seriamente el comercio bilateral.
Desde la perspectiva paraguaya, destacó que uno de los principales productos exportados actualmente a Estados Unidos es la carne, y que Paraguay se está posicionando entre los principales países proveedores en ese mercado.
Por su parte, Brasil representa un oferente relevante para Estados Unidos; se encuentra entre el cuarto o quinto lugar, con alrededor del 9% de participación en las importaciones totales de carne.
En ese contexto, si el arancel se aplica finalmente, Paraguay podría ganar espacio en el mercado estadounidense, fortaleciendo sus exportaciones hacia ese destino.


