fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de noviembre de 2025

Créditos en bancos crecen 14,7% y superan los G. 184 billones al mes de agosto

La colocación de préstamos en el sistema bancario mantiene su ritmo de expansión impulsado por el dinamismo en el segmento de consumo, los préstamos para vivienda y del sector inmobiliario. Las carteras con mejor desempeño interanual fueron servicios y actividades inmobiliarias, con variaciones de hasta 38%.

El crédito bancario mantiene su ritmo de expansión impulsado por el dinamismo del consumo, los préstamos para vivienda y la recuperación del sector inmobiliario. Las carteras con mejor desempeño interanual fueron servicios y actividades inmobiliarias, con subas de hasta 38%, según datos del informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).

La cartera total de créditos del sistema financiero paraguayo alcanzó G. 184,9 billones en agosto de 2025, lo que representa un crecimiento del 14,68% interanual.En términos mensuales, el crecimiento fue leve, de 0,61%, lo que refleja una continuidad del ciclo expansivo del crédito, aunque con señales de moderación.

El mayor impulso provino de los préstamos para consumo, que crecieron 22,39% en comparación con agosto del año pasado, alcanzando G. 33,1 billones. Esta tendencia confirma que los hogares mantienen un elevado nivel de demanda de financiamiento, favorecidos por tasas más estables y una inflación controlada.

Entre los sectores productivos, actividades inmobiliarias registraron el salto más destacado, con un aumento del 30,8% interanual, totalizando G. 4,79 billones. Le siguieron los créditos para servicios, con un incremento del 38,36%, impulsados por la recuperación del comercio y la mayor actividad en rubros vinculados a turismo, logística y tecnología.

También mostraron un desempeño positivo los préstamos a la industria (+16,09%), agricultura (+10,15%) y administración pública (+16,82%), lo que refleja una expansión más equilibrada entre sectores productivos y de consumo.

Por su lado, las carteras de construcción y comercio al por menor tuvieron leves caídas mensuales (-1,9% y -3,7%, respectivamente), aunque mantienen variaciones positivas en el año.

El BCP destacó que este comportamiento se da en un contexto de estabilidad monetaria y mejora de la liquidez del sistema, factores que fortalecen la capacidad del sector financiero para sostener el crecimiento del crédito.