El Banco Central ajustó al alza su proyección de crecimiento del PIB para este año: pasó de 4,0% a 4,4%. ¿La razón principal? La actividad económica está mostrando un ritmo mejor al esperado, especialmente en los primeros cinco meses del año. Estos serán los sectores con mayor expansión.
El principal motor del crecimiento sería el sector servicios, donde se destaca el comercio, cuya proyección pasó de 4,2% a 5,3%. También hubo una revisión positiva en el sector ganadero, gracias al buen nivel de exportaciones, tanto en volumen como en valor. Así, se espera que este sea uno de los sectores con mayor expansión (5,0%), en lugar del 2,3% previsto anteriormente.
FUENTE BCP
La industria manufacturera también mejoró su pronóstico, de 3,9% a 4,1%. En cambio, los sectores de electricidad, agua y construcción mantuvieron sus proyecciones de crecimiento en 8,7% y 4,9%, respectivamente.
La recaudación de impuestos también creció más de lo estimado, lo que llevó a ajustar su proyección de crecimiento de 3,7% a 4,8%.
Sin embargo, si se excluyen la agricultura y las binacionales, la economía estaría creciendo 4,5%, frente al 4,0% previsto anteriormente.
PERSPECTIVA DEL GASTO
Desde el lado del gasto, la mejora en el pronóstico del PIB se explica sobre todo por el impulso de la demanda interna. La inversión en maquinarias y equipos sorprendió con fuerza: la previsión de crecimiento de la formación bruta de capital fijo pasó de 4,5% a 8,5%. También se espera un mayor consumo de las familias, con un ajuste en la proyección de 4,3% a 4,9%.
Por el lado del comercio exterior, las exportaciones sufrirían una baja: de un crecimiento del 3,0% se pasaría a solo 1,3%, debido a menores envíos de energía eléctrica, soja y reexportaciones. En contraste, las importaciones crecerían más de lo previsto (de 2,8% a 4,0%), impulsadas por el ingreso de bienes de capital y bienes de consumo.


