fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de noviembre de 2025

Financieras duplican ganancias y mejoran calidad de cartera al cierre de mayo

Las cuatro empresas financieras registraron un fuerte repunte de resultados al cierre de mayo, con utilidades que ya suman USD 9 millones, el doble que en el mismo periodo del año anterior. Los créditos crecieron 39% y los depósitos 31%, en un contexto de menor morosidad.

Actualmente, solo cuatro empresas financieras operan en el mercado paraguayo, tras los procesos de conversión como el de Finexpar, que dejaron a Fic, Tu Financiera, Financiera Paraguayo Japonesa y Finlatina como las únicas entidades activas dentro de este segmento del sistema financiero.

De acuerdo con los resultados acumulados durante los primeros cinco meses del año 2025, estas financieras lograron utilidades por un total de USD 9 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 147%. Este fuerte repunte refleja una mejora significativa en la rentabilidad del sector, acompañada por un dinamismo tanto en la colocación de créditos como en la captación de depósitos.

En cuanto a los créditos otorgados, el monto total alcanzó los USD 566 millones al cierre de mayo, lo que implica una expansión del 39% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento refleja una mayor demanda de financiamiento por parte de los clientes, así como una estrategia más activa por parte de las financieras para colocar recursos en el mercado.

Por el lado de los depósitos, las cifras también muestran un desempeño positivo. La cartera total ascendió a USD 500 millones, registrando un incremento del 31% respecto a mayo de 2024. Este avance denota una mayor confianza del público en el sistema financiero no bancario, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de recursos para ser canalizados hacia actividades productivas y de consumo.

En cuanto a la calidad de la cartera, la tasa de morosidad del sistema financiero no bancario se redujo a 6,81%, por debajo del 7,41% registrado en el mismo mes del año pasado. Esta mejora sugiere una mayor capacidad de pago por parte de los clientes y una gestión más prudente del riesgo crediticio por parte de las entidades.

Te puede interesar