La Superintendencia de Bancos informó que los límites máximos de tasas de interés para el uso de tarjetas de crédito registran un nuevo incremento y estarán vigentes para todas las operaciones realizadas en septiembre de 2025.
De acuerdo con la disposición, la tasa máxima efectiva en moneda local se fija en 19,94%, mientras que en moneda extranjera alcanza 11,89%. Estos niveles representan un ajuste al alza respecto a los meses anteriores, lo que confirma la tendencia de encarecimiento en el financiamiento mediante tarjetas de crédito.
Cabe recordar que la tasa aplicable a las tarjetas se determina multiplicando por tres el promedio de la tasa de interés pasiva del sistema financiero, mecanismo establecido en la Ley de Tarjetas de Crédito de 2015.
En el contexto actual, la menor liquidez en guaraníes es un factor clave, ya que los bancos han venido elevando las tasas pasivas para atraer recursos de los ahorristas. Esta dinámica repercute de manera directa en los costos de financiamiento con tarjetas, impulsando la suba de los intereses máximos permitidos.
Pese a este escenario, el uso de las tarjetas de crédito continúa en expansión, impulsado por la estrategia de bancos y comercios que ofrecen convenios con descuentos, reintegros y planes de cuotas sin intereses, lo que sostiene su atractivo para los consumidores.


