fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

Interés máximo para tarjetas de crédito sigue subiendo y se ubica en 19,94% 

La Superintendencia de Bancos ajustó los topes de interés para tarjetas de crédito, que en septiembre llegarán a 19,94% en moneda local y 11,89% en moneda extranjera. El alza responde al encarecimiento del financiamiento en guaraníes, en un contexto de menor liquidez en el sistema financiero.

La Superintendencia de Bancos informó que los límites máximos de tasas de interés para el uso de tarjetas de crédito registran un nuevo incremento y estarán vigentes para todas las operaciones realizadas en septiembre de 2025.

De acuerdo con la disposición, la tasa máxima efectiva en moneda local se fija en 19,94%, mientras que en moneda extranjera alcanza 11,89%. Estos niveles representan un ajuste al alza respecto a los meses anteriores, lo que confirma la tendencia de encarecimiento en el financiamiento mediante tarjetas de crédito.

Cabe recordar que la tasa aplicable a las tarjetas se determina multiplicando por tres el promedio de la tasa de interés pasiva del sistema financiero, mecanismo establecido en la Ley de Tarjetas de Crédito de 2015.

En el contexto actual, la menor liquidez en guaraníes es un factor clave, ya que los bancos han venido elevando las tasas pasivas para atraer recursos de los ahorristas. Esta dinámica repercute de manera directa en los costos de financiamiento con tarjetas, impulsando la suba de los intereses máximos permitidos.

Pese a este escenario, el uso de las tarjetas de crédito continúa en expansión, impulsado por la estrategia de bancos y comercios que ofrecen convenios con descuentos, reintegros y planes de cuotas sin intereses, lo que sostiene su atractivo para los consumidores.

Te puede interesar

Paraguay fortalecerá su administración tributaria y aduanera mediante préstamo de USD 30 millones

Con un préstamo de USD 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Paraguay impulsará la transformación digital de su administración tributaria y aduanera, beneficiando a contribuyentes y empresas con servicios más eficientes. Este proyecto optimizará los procesos y fortalecerá la coordinación entre ambas áreas, integrando las bases de datos de contribuyentes y mejorando la gestión de riesgos en el ámbito fiscal y aduanero.

MEF ya puede solicitar préstamo de corto plazo al BCP y se topea el gasto administrativo de proyectos con cooperantes

El Ejecutivo emitió el decreto mediante el cual autoriza al Ministerio de Economía a gestionar ante el BCP adelantos de corto plazo. El citado crédito adelantado normalmente se utiliza para cumplir con los compromisos de la deuda flotante con los proveedores y demás acreedores del Estado.

Por otra parte, autoridades del MEF y de la Cancillería Nacional acordaron con representantes de los diferentes organismos de cooperación nuevos lineamientos a fin de asegurar la transparencia de la administración de los recursos públicos y de cooperación.