El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó los resultados de la encuesta de Situación General del Crédito correspondiente al tercer trimestre. El informe destaca que, en un contexto macroeconómico favorable, el crédito bancario sigue mostrando signos de expansión, aunque existen factores que podrían ajustarse para potenciar su crecimiento o mantener la dinámica actual.
Entre estos factores, se mencionan la mayor disponibilidad de liquidez, que ya se ha normalizado tras la caída registrada en meses anteriores, la ejecución de proyectos de inversión rentables, un mejor acceso a información sobre los prestatarios y la posibilidad de una disminución de la tasa de interés activa.
En los últimos meses, el sistema bancario había elevado de manera significativa las tasas de interés debido a la menor liquidez, pero la situación se ha estabilizado. Esto ha permitido que el crédito comience a expandirse nuevamente, creciendo en torno al 20% interanual, impulsado por la recuperación de la confianza de las entidades financieras y la mejora en la disponibilidad de fondos.

El informe también subraya que la economía paraguaya mantiene un crecimiento sostenido, con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,2% en el último trimestre, mientras que la inflación se mantiene dentro del rango meta fijado por el BCP. Este contexto económico estable y en expansión refuerza la capacidad del sistema financiero para otorgar créditos y respalda la inversión en distintos sectores productivos.
FACTORES CLAVE PARA OTORGAR CRÉDITO

Según la encuesta, los bancos consideran que los principales criterios para aprobar un crédito son el historial del cliente, la rentabilidad del proyecto y el riesgo asociado al préstamo. Mantener estos estándares permite a las entidades financieras gestionar adecuadamente sus carteras mientras aprovechan un contexto macroeconómico positivo.
El crecimiento del crédito, impulsado por estas condiciones, podría favorecer tanto la expansión de negocios existentes como la apertura de nuevas inversiones, fortaleciendo la actividad económica y el consumo interno en los próximos meses.


