fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

Tasa activa general desciende en mayo y refleja un ligero menor costo de financiamiento

Según datos del informe de indicadores financieros del BCP, la tasa de interés activa del sistema bancario se ubica en 13,99%, reflejada en una caída generalizada de interés tanto en créditos de consumo, vivienda y desarrollo. Por su parte, la tasa pasiva también bajó.

Al cierre del mes de mayo, el informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) mostró una leve disminución en las tasas activas promedio que aplican los bancos para sus colocaciones, en comparación con los meses anteriores. Esta variación sugiere una ligera moderación en el costo del crédito dentro del sistema bancario, aunque con diferencias según el tipo de préstamo.

El promedio ponderado general de la tasa activa —que refleja el costo promedio de los préstamos otorgados por los bancos— se ubicó en 13,99%. No obstante, al observar los distintos segmentos, se evidencian niveles bastante variados. Por ejemplo, los préstamos de consumo alcanzaron una tasa promedio de 21,54%, siendo el segmento más alto, lo que responde al mayor riesgo asociado a este tipo de financiamiento. 

En contraste, los préstamos destinados a la vivienda se ubicaron en 9,59%, mientras que los créditos comerciales promediaron 11,21% y los préstamos para desarrollo se situaron en 8,90%. Cabe destacar que todos estos segmentos mostraron incrementos en sus tasas con relación al mes anterior, lo que podría estar vinculado a ajustes de riesgo o condiciones de mercado más restrictivas en ciertas líneas de crédito.

En cuanto a la tasa pasiva, que representa el promedio ponderado de las tasas que los bancos pagan a los ahorristas por sus depósitos, se observó una reducción respecto al mes anterior, cerrando en 5,08%. Esta disminución también se reflejó en los distintos instrumentos de ahorro, como los depósitos a plazo fijo y los certificados de depósito de ahorro (CDA), los cuales experimentaron bajas en sus tasas promedio.

La combinación de tasas activas relativamente estables con una leve caída en las tasas pasivas sugiere un margen financiero más favorable para las entidades bancarias en el corto plazo, aunque su sostenibilidad dependerá de las condiciones macroeconómicas y del comportamiento de la demanda de crédito en los próximos meses.

Te puede interesar

Grado de Inversión: Gremios empresariales expresan preocupación ante un posible retroceso en la calificación de riesgo

Si bien Paraguay mantiene la calificación de riesgo a un peldaño del grado de inversión, existen debilidades que son señaladas por las calificadoras que podrían afectar este salto e incluso podrían provocar un retroceso. Por ello, gremios y organizaciones de la sociedad civil indicaron que problemas como la corrupción y la impunidad son aspectos débiles y pendientes para nuestro país.