fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

Tasas de interés en dólares bajan en abril, pero aumentan rendimientos de CDA en todos los plazos

En abril de 2025, las tasas de interés activas y pasivas en moneda extranjera registraron disminuciones.El promedio de los préstamos se ubican en 7,89% y el de los ahorros en 3,78%.No obstante, la curva de rendimientos de los (CDA) en dólares mostró incrementos en todos los plazos, reflejando un mayor atractivo para el ahorro en instrumentos a plazo en el sistema financiero.

Según el informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP), en abril de 2025 la tasa de interés activa en moneda extranjera —la que aplican bancos y financieras para otorgar préstamos se ubicó en 7,89%. Esto representó una leve baja de 0,09 puntos porcentuales con respecto a marzo, y una caída interanual de 0,47 puntos. 

Al observar los componentes de la tasa activa, se registraron aumentos en los intereses aplicados a préstamos de consumo (0,31 pp), créditos para la vivienda (0,88 pp) y sobregiros (0,43 pp). En cambio, las tasas promedio de los préstamos comerciales y de desarrollo presentaron pequeñas caídas de 0,01 y 0,32 puntos, respectivamente.

En cuanto a la tasa pasiva la que se paga por los depósitos, se situó en 3,78%, con una reducción mensual de 0,26 puntos, aunque sin cambios en comparación con abril del año pasado. En efecto, se observó una disminución en los intereses de los depósitos a la vista, que bajaron 0,20 puntos. Sin embargo, los depósitos a plazo subieron 0,10 puntos, al igual que la tasa promedio de los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA), que aumentó 0,11 puntos porcentuales.

En cuanto al rendimiento de los CDA en moneda extranjera, la curva de abril mostró mejoras en todos los plazos respecto a marzo. Los instrumentos con vencimiento mayor a 365 días subieron 0,10 puntos, los de entre 180 y 365 días aumentaron 0,44 puntos, y los de hasta 180 días lo hicieron en 0,15 puntos. Esto sugiere un mayor atractivo por parte del sistema financiero para captar ahorros en dólares a través de estos instrumentos.

Te puede interesar

Más inversión, mejores reglas y talento especializado: así planea Paraguay protegerse en el mundo digital

Paraguay presentó su Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, que busca fortalecer la protección digital del país mediante inversión pública, normas claras, capacitación de profesionales y participación ciudadana. El plan contempla la creación de una plataforma colaborativa, campañas de concienciación y alianzas con el sector privado y organismos internacionales.