fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de noviembre de 2025

Un año del grado de inversión: así avanzó Paraguay

Hace un año, Paraguay obtuvo por primera vez el grado de inversión de Moody’s, lo que le permitió acceder a financiamiento más barato en los mercados internacionales, fortalecer su perfil crediticio y avanzar en su integración global. En este artículo te contamos algunos de esos logros. 

Bandera de Paraguay, hace un año, el país alcanzó el grado de inversión

Este 26 de julio se cumple un año desde que Moody’s otorgó a Paraguay, por primera vez en su historia, el grado de inversión, al elevar su calificación crediticia de Ba1 a Baa3 con perspectiva estable. 

Este hito reflejó la confianza en el crecimiento sostenido del país, su resiliencia frente a shocks externos y los avances en reformas institucionales que fortalecieron sus fundamentos macroeconómicos.

Cabe destacar que uno de los beneficios tangibles de esta mejora se concretó en febrero pasado, cuando Paraguay emitió bonos soberanos en moneda local y en dólares, logrando financiarse a tasas más bajas en el mercado internacional. 

La colocación en guaraníes, por USD 600 millones a 10 años, registró una tasa de 8,5%, mientras que el tramo en dólares por USD 600 millones a 30 años se colocó al 6,65%, con una demanda 7,5 veces superior. 

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, más de 44 inversores internacionales apostaron por los bonos en moneda local, reflejando la confianza en la estabilidad del guaraní.

Por otra parte, es importante mencionar que, si bien Fitch Ratings y Standard & Poor’s aún mantienen a Paraguay un escalón por debajo del grado de inversión, ambas agencias destacaron la disciplina fiscal, el bajo nivel de deuda pública y la fortaleza institucional como pilares clave de su perfil crediticio.

Fitch ratificó la calificación en BB+ con perspectiva estable en octubre pasado, mientras S&P la mantuvo en BB+ pero mejoró su perspectiva a positiva en enero de este año.

AVANCES EN COMERCIO EXTERIOR

En esta línea, es importante señalar que en este periodo, más allá de lo financiero, Paraguay consolidó avances importantes en su comercio exterior.

De acuerdo al documento del informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, desde julio de 2024, nuestro país accedió a 63 nuevos destinos de exportación y habilitó seis mercados clave para la carne y derivados pecuarios, incluyendo Israel para carne ovina.

Por su parte, Argentina para carne porcina y Singapur para carne bovina, porcina y aviar, alcanzando así 92 mercados habilitados para sus productos cárnicos.

También concretó exportaciones de frutas y hortalizas de la agricultura familiar al mercado argentino por casi G. 6.000 millones, y ventas de banana y piña por más de USD 25 millones gracias a la reapertura de Argentina y Chile y la apertura de Brasil.

A su vez, el Senave certificó 10 millones de toneladas de productos vegetales y logró acceso a 35 nuevos mercados agrícolas, reforzando la competitividad sectorial.

POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL Y EVENTOS

En el plano diplomático, Paraguay desplegó una política exterior activa. Participó por primera vez en la mesa del G20, firmó el Programa País con la OCDE, cerró el Acuerdo Mercosur–Unión Europea tras 25 años de negociaciones y fortaleció alianzas con Japón, Singapur e India. 

Además, fue sede de 68 eventos internacionales que generaron USD 169 millones, organizó los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales y se prepara para recibir el Rally Mundial 2025, los Juegos Panamericanos Junior y uno de los partidos inaugurales del Mundial 2030.

Cabe enfatizar que, obtener el grado de inversión implica para Paraguay un reconocimiento internacional a su trayectoria económica de más de dos décadas, posicionándolo como un país confiable y atractivo para negocios e inversiones. 

Entre los beneficios de esta calificación se encuentran: Reducción del riesgo país y facilita financiamiento a tasas más favorables, beneficiando al sector público y privado. 

Igualmente, se espera que este nuevo estatus fomente la inversión local y extranjera, promueva la diversificación económica y fortalezca las finanzas públicas, con impacto positivo en la generación de empleo, la infraestructura y el desarrollo de capacidades técnicas y profesionales de la población.

https://whatsapp.com/channel/0029VaQRwYT5PO0zIjkcpQ1Z