fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

Paraguay 4.0: las empresas deben apostar por datos y tecnología para crecer

Pedro Coronel, especialista en analítica y visualización de datos, señaló que las empresas paraguayas están comenzando a adoptar herramientas de analítica, IA y machine learning para tomar mejores decisiones y acelerar su crecimiento, aunque el nivel de adopción varía según el sector. Destacó que estrategias como los quick wins permiten generar resultados tempranos y facilitar la transformación digital hacia un Paraguay 4.0.

Para asegurar su crecimiento y sostenibilidad, las empresas deben apostar por herramientas de análisis que les permitan tomar decisiones más acertadas y acelerar su desarrollo. 

En este contexto, el Grupo Relevant organizó el miércoles un desayuno de trabajo denominado “Estrategia con evidencia: Analítica para escalar tu negocio”, a cargo de Pedro Coronel, especialista en analítica y visualización de datos en BIX del Grupo Relevant, con más de diez años de experiencia liderando proyectos de business intelligence, tableros ejecutivos y modelos de pronóstico.

En entrevista con MarketData, el especialista destacó que el uso de herramientas de análisis en las empresas paraguayas aún se encuentra en una etapa inicial, aunque con avances notables en los últimos años.

“Es muy interesante ver cómo cambia el mercado en el tiempo. Yo vengo trabajando en esto desde 2008, y la realidad es que empezó de manera muy incipiente, adoptándose en ciertos sectores. Pero hoy la gente ya habla de ‘necesito utilizar analítica de negocios, inteligencia artificial o algún modelo automatizado para tomar mejores decisiones’”, explicó.

Coronel señaló que Paraguay atraviesa un momento clave, en el que las empresas de distintos sectores están comprendiendo la necesidad de evolucionar y acompañar los cambios tecnológicos y de mercado.

En esta línea, resaltó que desde el Grupo Relevant están trabajando con diferentes sectores, incluso con el agro, que es tradicionalmente conservador, pero que hoy ya está implementando tecnologías de inteligencia de negocios y modelos de machine learning para el aprendizaje automatizado.

No obstante, reconoció que, evidentemente, el nivel de adopción varía según el rubro. Según dijo, industrias como la banca, el retail o la telefonía ya tienen muy incorporadas estas herramientas. En cambio, sectores más tradicionales, como el transporte, están recién comenzando a apostar por la analítica para evolucionar y mejorar su gestión.

PRINCIPALES DESAFÍOS 

Coronel explicó que los principales desafíos que enfrentan las compañías para avanzar en este sentido comienzan con la tecnología, que constituye el primer paso, ya que es necesario implementarla y fortalecer el core tecnológico. 

Sin embargo, aclaró que eso no basta: después entra en juego el talento, porque la tecnología solo lleva hasta cierto punto, y a partir de ahí se requieren personas capacitadas y una cultura empresarial que acompañe el proceso. La adopción tecnológica, agregó, es compleja y demanda un mindset guiado por datos.

El tercer aspecto, que no es menor, es la gobernanza. El acceso y manejo de la información deben estar reglamentados: quién accede, cuándo y cómo. En Paraguay esta sigue siendo una materia pendiente, ya que a nivel legislativo el país aún está en una etapa inicial. 

No obstante, de acuerdo al experto, las empresas pueden avanzar definiendo sus propias políticas internas, con reglas claras sobre el acceso a la información, porque no es lo mismo lo que debe ver un director, un gerente o un operador.

Coronel señaló que uno de los grandes retos al implementar herramientas analíticas es la expectativa de resultados inmediatos por parte de las empresas o encargados de proyectos. Explicó que, si bien la tecnología permite automatizar procesos, los resultados deben ser trabajados y analizados posteriormente, lo que requiere tiempo y constancia.

“Lo fundamental está en cómo gestionamos los proyectos”, sostuvo. “Aunque se trata de procesos de mediano a largo plazo, desde BIX y Relevant buscamos acompañar con lo que llamamos quick wins, es decir, primeros pasos que generen un impacto alto en el negocio en un tiempo razonable”. 

Según el especialista, esta metodología ayuda a reducir el miedo y manejar la ansiedad de los clientes, facilitando la adopción de nuevas tecnologías dentro de las organizaciones.

Coronel explicó que Relevant funciona como un holding de empresas que busca ofrecer un ecosistema completo para sus clientes, cubriendo todas las necesidades en un solo aliado estratégico. “No se trata solo de data, software o consultoría, sino de integrar todo en un solo holding que acompañe a las empresas en todo lo que necesitan”, señaló.

Agregó que, para que las empresas continúen creciendo y aseguren su futuro, deben apostar por este tipo de soluciones integrales. “Relevant apuesta por un Paraguay 4.0, basado en los principios de la industria 4.0, que impulsa la evolución a partir de datos, tecnología e inteligencia artificial”, concluyó.

Te puede interesar

Inauguración de la Expo 2023: Piden combatir el contrabando y llevar adelante reforma del Estado

Los gremios advirtieron que el déficit de la caja fiscal es una bomba que va a explotar en las próximas administraciones.

Afirman que las reformas deben llevarse a cabo como una herramienta fundamental para proyectar un crecimiento sustentable.

“Con un Estado ineficiente y prebendario… nunca lograremos una economía social de mercado”, dijo Enrique Duarte, presidente de la UIP.