fbpx
21 °C Asunción, PY
8 de diciembre de 2024

Paraguay destaca como el segundo país con mayor apertura comercial en la región

Un nuevo informe del Centro de Estudios Económicos de la UIP, destaca el avance de Paraguay en apertura comercial, consolidándose como el segundo país de la región con mayor grado de internacionalización (72,6%), solo detrás de Chile. El documento resalta además, que el país logró avances significativos en su industria y economía, impulsados por reformas estructurales y políticas de atracción de inversiones.

De acuerdo con un nuevo informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Paraguay logró avances significativos en el sector industrial y en la economía, impulsados por reformas estructurales y políticas de atracción de inversiones.

El documento señala que en 18 años, Paraguay logró duplicar su PIB y pese a las consecuencias de la pandemia, alcanzó una sólida recuperación desde el 2023, con un valor máximo de USD 50.170 millones del PIB desde el año 2000 cuando alcanzó un valor de USD 23.687 millones. Así mismo estima un crecimiento de 4% para el cierre del año.

Al respecto,, economista jefe senior del CEE, explicó que desde la implementación de políticas de atracción de inversiones en 1994, la industria paraguaya prospera, con el sector manufacturero creciendo más de 24 veces.  Actualmente, el 68% de las  exportaciones industriales provienen de la industria maquiladora, un aumento  significativo en la última década.  

APERTURA COMERCIAL

Otro punto destacado por el informe es que Paraguay sobresale por su grado de apertura al comercio internacional, posicionándose como el segundo país más abierto a las relaciones comerciales de la región. 

Cabe señalar que el grado de apertura comercial es la suma de las exportaciones e importaciones de un país, dividido por su Producto Interno Bruto (PIB). Mientras mayor sea el índice, mayor es la apertura del país al comercio internacional y su economía se halla más internacionalizada.

Paraguay tiene un grado de apertura comercial del 72,6%, lo que refleja su integración en el comercio internacional, ocupando el segundo lugar en la región después de Chile.

Como se observa en el gráfico, el grado de apertura comercial de nuestro país supera incluso al promedio de América Latina, que se ubica en 54,9%. Brasil y Argentina se encuentran al final de la tabla, con el 39,3% y 32,1% respectivamente.

ESCENARIO INDUSTRIAL

El economista resaltó además, que el crecimiento económico de Paraguay no es casual, ya que desde la década de 1990, se implementaron diversas reformas, como la Ley de Responsabilidad Fiscal en 1994 y la modernización del sistema financiero. 

Las políticas de ajuste estructural, junto con un enfoque en la sostenibilidad fiscal, permitieron a Paraguay mantenerse resiliente frente a las crisis, como la pandemia del COVID-19.

De acuerdo con el informe, la manufactura paraguaya creció más de 24 veces y es el sector con el crecimiento más rápido observado, lo que significa que los productos locales tienen buena demanda y aceptación en el mercado.

Respecto al sector primario, este creció casi 10 veces, pero más lentamente. Las exportaciones de productos como la soja y carne, aumentaron tanto como lo hicieron las manufacturas. 

El documento asegura que el crecimiento acelerado, especialmente del sector manufacturero, se explica por las reformas impulsadas en el año 2003, junto con el crecimiento de la demanda externa.

Con relación a la industria maquiladora, señala que a lo largo de los años, el porcentaje de participación fue aumentando y el crecimiento principal se dio a partir del año 2014. 

El CEE, asegura que el auge de este segmento sigue en constante crecimiento ya que hasta el 2023, el 68% de las exportaciones de origen industrial corresponden a maquiladoras. Esto representó un incremento de 44 puntos porcentuales en los últimos diez años.

Te puede interesar

Educación financiera y tecnología son puntos clave para la bancarización y crecimiento económico, aseguran

En 2023, el sistema bancario consolidó su rol como agente fundamental para el desarrollo económico del país, aportando el 58,8% del PIB del rubro de intermediación financiera, según un informe reciente de Asoban.

Al cierre del año pasado, las transacciones electrónicas ganaron terreno, con casi 1,5 millones de personas utilizando códigos QR y un 77,5% de aumento en comercios afiliados a la red de pagos electrónicos.

A pesar de estos avances, la inclusión financiera sigue siendo un desafío. La presidenta de Asoban, Liz Cramer, enfatizó la importancia de la educación financiera y la tecnología para reducir la dependencia del efectivo y promover la bancarización.

You cannot copy content of this page