fbpx
36 °C Asunción, PY
23 de enero de 2025

Productores porcinos piden al BNF agilizar créditos para sostener el crecimiento del sector

La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC) denuncia trabas y demoras en la concesión de créditos por parte del BNF. Enzo Manarini, presidente del gremio, afirmó que el mercado local enfrenta una alta demanda y escasez de oferta, por lo que es crucial un apoyo efectivo del BNF para fomentar la producción y aprovechar las oportunidades de exportación.

La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC) en un comunicado criticó al Banco Nacional de Fomento (BNF) por demoras y trabas injustificadas en el otorgamiento de créditos. 

El gremio señala que la corrupción o la incompetencia en el BNF sabotean su misión de «fomentar el progreso» y exigen al Directorio del banco implementar controles estrictos. 

En conversación con MarketData, Enzo Manarini, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), lamentó las trabas que están teniendo con el BNF en la concesión de créditos a los productores, más teniendo en cuenta que el sector está pasando por su mejor momento. 

Según detalló, la APPC buscó apoyo del BNF desde marzo del año pasado, pero se enfrentaron a demoras y obstáculos injustificados, incluso en casos con financiamiento aprobado. 

El titular de la APPC instó al BNF a cumplir con su rol de fomentar el progreso y apoyar al sistema productivo. Además, reafirmó que el sector porcino tiene la capacidad para satisfacer las demandas del mercado y capitalizar oportunidades estratégicas, siempre y cuando cuente con el respaldo necesario de las instituciones financieras del país.

Manarini enfatizó en que el sector porcino atraviesa su mejor momento histórico, impulsado por el crecimiento de las exportaciones, la apertura de nuevos mercados y el aumento del consumo interno.

Este panorama contrasta con los años 2021 y 2022, cuando la industria enfrentó su peor crisis debido a costos elevados y precios bajos, lo que resultó en el cierre de 12.500 granjas, equivalente al 33% de la producción nacional.

Manarini explicó que el actual auge se refleja en la fuerte demanda local e internacional, con mercados como Taiwán absorbiendo toda la oferta exportable. Sin embargo, alertó sobre la necesidad de duplicar o incluso triplicar la producción en los próximos cinco años para cubrir tanto el consumo interno como las crecientes oportunidades de exportación. 

Te puede interesar

Luis Ramírez es designado nuevo ministro de Educación y Mario Abdo cuestiona el “unilateralismo” en la Cumbre del Mercosur

Este miércoles el electo presidente, Santiago Peña, designó al psicólogo como el nuevo titular al frente de la cartera Educativa del país, y Federico Mora asume como viceministro de la institución.

Por otro lado, Mario Abdo en su intervención en la Cumbre del Mercosur, resaltó que el “unilateralismo frustra el objetivo hacia la apertura de nuevos mercados”. Además, apeló al diálogo entre las naciones de la región.