Oferta matutina: El yen rebota mientras el primer ministro japonés aguanta
El yen japonés se fortaleció tras las elecciones legislativas del domingo, donde la coalición gobernante perdió la mayoría en la cámara alta. A pesar del revés, el primer ministro Shigeru Ishiba prometió mantenerse en el cargo, lo que trajo cierto alivio a los mercados que temían un vacío de liderazgo justo antes de la fecha límite del 1 de agosto para nuevos aranceles de EE.UU.
En los mercados financieros, el dólar se debilitó, cayendo frente al yen y otras monedas, lo que arrastró al índice DXY a la baja. Paralelamente, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron a mínimos de 10 días, impulsados por datos moderados de inflación y comentarios del gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien reiteró su apoyo a un recorte de tasas este mes. Aunque dijo que aceptaría dirigir la Fed si Trump se lo pidiera, afirmó no haber recibido ningún contacto.
La perspectiva de la Fed permanece confusa ante la presión de la Casa Blanca para remover a Jerome Powell, aunque según The Wall Street Journal, el secretario del Tesoro Scott Bessent habría recomendado no hacerlo para evitar perturbaciones financieras. Trump negó ese informe, en medio de otras controversias legales con el diario.
A nivel comercial, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, expresó optimismo sobre lograr un acuerdo con la Unión Europea antes del 1 de agosto, fecha en que entrarían en vigor nuevos aranceles. Al mismo tiempo, se confirmó una próxima reunión entre los líderes europeos y el presidente Xi Jinping en China para tratar temas estratégicos.
En Asia, los mercados permanecieron cerrados por feriado en Japón, y las importaciones de gas natural licuado (GNL) siguen bajas, lo que refleja debilidad en la demanda regional. En el sector energético, continúan las consecuencias del enfrentamiento entre ExxonMobil y Chevron por activos en Guyana, reflejo de la competencia creciente por yacimientos de alta calidad.
La esperanza en el comercio hace subir los futuros de Wall Street; los beneficios entran en ebullición
Los futuros de Wall Street abrieron al alza este lunes, impulsados por expectativas de avances en acuerdos comerciales globales y en vísperas de resultados clave de empresas tecnológicas e industriales. El S&P 500 subía 0,25%, el Nasdaq 100 ganaba 0,29% y el Dow Jones 0,21%, acercándose todos a sus máximos históricos, impulsados por el optimismo del mercado pese al inminente plazo del 1 de agosto para la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses.
Aunque el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, expresó confianza en alcanzar un acuerdo con la Unión Europea, diplomáticos europeos indicaron que ya se están preparando contramedidas ante una posible falta de consenso. Trump también ha enviado cartas a Canadá, Japón y Brasil, con tarifas previstas entre 20% y 50%.
En el plano corporativo, los mercados esperan esta semana los resultados de Alphabet y Tesla, que marcarán el inicio del ciclo de ganancias de los llamados “Magnificent Seven”. Ambas compañías subían más de 1% en la preapertura, mientras que Verizon trepaba 4,2% tras elevar su previsión de ganancias anuales y Domino’s Pizza avanzaba 5,2% luego de superar las expectativas en ventas comparables en EE.UU.
A pesar del escepticismo ante algunos reportes, el 81,4% de las empresas del S&P 500 que ya publicaron resultados superaron las expectativas, por encima del promedio histórico del 67,1%. Sin embargo, la reacción del mercado ha sido mixta, como en el caso de Netflix, que cayó con fuerza pese a buenos resultados.
Las acciones vinculadas a las criptomonedas avanzan después de que Trump firme la ley stablecoin
Las acciones de empresas vinculadas a criptomonedas subieron con fuerza este lunes, impulsadas por el avance del precio de ether tras la firma de la GENIUS Act por parte del presidente Donald Trump, que establece un marco regulatorio para las stablecoins en Estados Unidos. La ley, considerada un triunfo clave para el sector cripto, fue aprobada con amplio respaldo bipartidista en el Congreso y prohíbe el pago de rendimientos o intereses sobre stablecoins reguladas.
Esta medida ha generado una migración de inversores hacia Ethereum como alternativa para la generación de rendimientos en plataformas de finanzas descentralizadas. El ether cotizaba cerca de los USD 3.783,2, su nivel más alto desde diciembre de 2024, mientras que el bitcoin subió un 1%, manteniéndose a menos de un 3% de su máximo histórico de USD 123.153.
Empresas como BitMine, respaldada por Peter Thiel y presidida por Tom Lee, avanzaron 5,3%, mientras que Bit Digital, BTCS y SharpLink Gaming subieron entre 3,1% y 12,6%. Circle Internet, emisora de stablecoins, ganó 1,9% y Coinbase, uno de los exchanges más importantes, subió 2%.
GameSquare Holdings aumentó 4,6% tras anunciar la venta de acciones para financiar inversiones en criptomonedas. Otras compañías como GameStop y MicroStrategy también registraron avances, con esta última subiendo 2,2% y acumulando un alza cercana al 3.000% desde 2020 gracias a su fuerte exposición al bitcoin. Además, Solana alcanzó su mayor nivel desde febrero y el ETF ProShares Ultra Solana se disparó 16,2%. En conjunto, los mercados cripto mostraron una fuerte reacción positiva tras la señal regulatoria favorable que fortalece el posicionamiento institucional del sector en EE.UU.
Fuente de las noticias internacionales: Reuters


