fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

Recaudación municipal en alza por mayor fiscalización en comercios, estaciones de servicio y supermercados

Entre mayo y agosto de 2025, la Dirección de Defensa del Consumidor de Asunción aumentó sus ingresos en G. 1.794,3 millones respecto al mismo período de 2024, gracias a controles intensivos en comercios, supermercados y estaciones de servicio. El director Carlos Morel destacó el compromiso con la fiscalización, la transparencia y la calidad de los productos, y anunció que los controles se reforzarán durante fin de año y verano.

La Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Asunción, cerró los últimos cuatro meses: mayo, junio, julio y agosto, con un importante superávit en la recaudación, respecto al mismo período del año anterior 2024, en los distintos rubros basados en la Ordenanza 132/2024.

Esta normativa municipal regula la periodicidad y el alcance de las inspecciones en supermercados, estaciones de servicios y distintos comercios de la ciudad.

En concreto, en mayo, los ingresos fueron de G. 752,8 millones en 2024 y G. 927,3 millones en 2025, con una diferencia de G. 174,4 millones. En junio, pasaron de G. 1.496,7 millones a G. 2.151,1 millones, con un aumento de G. 654,4 millones. 

En julio, el ingreso se duplicó, subiendo de G. 790,7 millones a G. 1.582,4 millones, con una variación de G. 791,7 millones. Finalmente, en agosto, los ingresos pasaron de G. 723,4 millones a G. 897,1 millones, con un incremento de G. 173,7 millones.

En total, el aumento acumulado entre mayo y agosto 2025 respecto al mismo periodo de 2024 fue de G. 1.794,3 millones. El gráfico adjunto muestra los incrementos porcentuales interanuales: 23,17% en mayo, 43,69% en junio, 100,11% en julio y 24% en agosto.

El director de la Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Morel, destacó que el incremento de los ingresos responde al intenso trabajo de fiscalización y control realizado por los inspectores municipales, en cumplimiento de las directivas del intendente Luis Bello. 

Subrayó que este resultado constituye un logro importante dentro de la política de transparencia, eficiencia y servicio a la ciudadanía que impulsa el Gobierno de la Ciudad.

“Los números cantan. Estamos recaudando mucho más que en los mismos meses del año anterior y eso refleja el compromiso de nuestros equipos con los contribuyentes y con la institución”, expresó.

Estándares internacionales y transparencia en la gestión

Morel señaló que Asunción atraviesa un momento de dinamismo económico y social, impulsado por la llegada de extranjeros que fortalecen el comercio local. En ese marco, aseguró que la Dirección trabaja para que los productos y servicios que se ofrecen en la capital cumplan con estándares internacionales de calidad y seguridad.

Asimismo, remarcó que la dependencia se rige bajo un modelo de puertas abiertas, brindando información clara y accesible a los ciudadanos. “Nuestro compromiso es con la transparencia y con el servicio a la ciudadanía. Esa fue siempre mi política y hoy los resultados lo confirman”, afirmó.

Controles intensivos hacia fin de año

De cara al cierre del 2025, anunció que las tareas de fiscalización se reforzarán durante las fiestas de fin de año y la temporada de verano, momentos en los que se incrementa el consumo de alimentos y productos de alta demanda. “No vamos a bajar la guardia, al contrario, vamos a reforzar los controles con patriotismo, energía y transparencia”, indicó.

El director también recordó la importancia de que la ciudadanía verifique la identidad de los inspectores municipales. Explicó que todos los funcionarios cuentan con un carnet oficial con código de barras, que permite a los contribuyentes confirmar a través de la página web institucional que el trabajador pertenece efectivamente a la dependencia.

“Pedimos a los comerciantes y ciudadanos que exijan siempre la identificación oficial. Con esto prevenimos irregularidades y aseguramos que el trabajo de fiscalización se realice de manera correcta y transparente”, subrayó.

Te puede interesar

Importación de combustibles suma unos USD 681 millones al cierre del primer cuatrimestre

Este monto representa un aumento del 9,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del BCP. Hasta marzo, la importación de dicho producto había registrado una disminución del 3,6%.
Por otra parte, la venta de combustibles en el mercado local en marzo mostró una caída interanual del 8,1%. Sin embargo, acumula un resultado positivo del 14,5% en lo que va del año.