fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

Senado aprueba proyecto que moderniza el sistema de pagos y fortalece rol del BCP

El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos, que busca modernizar el sistema de pagos en Paraguay y promover la interoperabilidad, inclusión financiera y competencia en el sector.

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Del Sistema Nacional de Pagos”, remitido por el Poder Ejecutivo. La normativa, que busca actualizar el marco regulatorio del sistema de pagos del país, fue aprobada en general y en particular, y ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio.

El proyecto tiene como objetivo central modernizar y fortalecer el sistema de pagos en Paraguay, estableciendo un entorno más seguro, eficiente y alineado a estándares internacionales. Así lo explicó el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación y Codificación, instancia que dictaminó a favor del documento con modificaciones.

La normativa otorga al Banco Central del Paraguay (BCP) mayores facultades para regular y supervisar los servicios y sistemas de pago. Además, promueve la seguridad y transparencia en las transacciones, la interconexión entre plataformas y la incorporación de tecnologías más modernas para facilitar las operaciones financieras.

Entre sus principales ejes, el proyecto establece un régimen de licenciamiento, registro y supervisión de los actores del sistema de pagos. También contempla un marco de infracciones y sanciones para quienes incumplan las disposiciones, así como la promoción de la competencia leal, la educación financiera y la digitalización de medios de pago.

Con esta legislación, el BCP podrá coordinar con mayor efectividad la industria regulada de pagos, fomentar la interoperabilidad entre los participantes y garantizar que servicios como POS o tarjetas de distintos bancos puedan operar sin restricciones entre sí. Asimismo, permitirá que empresas como Fintechs o proveedores de activos virtuales accedan al sistema SIPAP a menores costos, ampliando la oferta de servicios de cobro.

Una de las metas de la normativa es integrar todas las procesadoras de pago en un sistema globalmente conectado, lo que reduciría costos para consumidores, aumentaría la eficiencia del sistema y contribuiría a la bancarización e inclusión financiera, al facilitar el uso de medios electrónicos en lugar del efectivo.

Entre las modificaciones introducidas por la Comisión de Legislación, se incorpora expresamente como atribución del BCP la regulación y supervisión del tratamiento de datos personales de los usuarios del sistema de pagos. Esta inclusión responde a la creciente preocupación por la privacidad, la protección de datos sensibles y la transparencia en el entorno digital.

El senador Dionisio Amarilla, por su parte, destacó que el proyecto apunta a desmonopolizar el sistema de pagos electrónicos en Paraguay. “Lo que se busca es democratizar la prestación del servicio, permitiendo que cualquier actor preparado pueda desarrollar e implementar plataformas de pago, en igualdad de condiciones”, expresó.