Las transferencias bancarias de hasta G. 5 millones realizadas a través del sistema financiero paraguayo alcanzaron un valor total de USD 7.779 millones al cierre del primer semestre de 2025, según datos del anexo estadístico de pagos publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Esta cifra representa un crecimiento interanual del 236%, lo que evidencia el fuerte impulso que vienen teniendo la digitalización y la inclusión financiera en el país.
Además del notable aumento en el monto transferido, también se observó un salto significativo en la cantidad de operaciones. Durante los primeros seis meses del año, el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) procesó 142 millones de transacciones, lo que confirma la preferencia creciente de los usuarios por medios electrónicos que son ágiles, seguros y de bajo costo.
En términos generales, el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) que incluye todas las operaciones de pagos electrónicos movilizó USD 73.630 millones en el primer semestre. Esta cifra representa un incremento del 25% frente a los USD 59.000 millones registrados en el mismo periodo de 2024.
NUEVOS PARTICIPANTES Y HERRAMIENTAS DIGITALES
El dinamismo del sistema de pagos está estrechamente vinculado a la incorporación de nuevos participantes y a la adopción de herramientas tecnológicas promovidas por el Banco Central.
Una de las principales innovaciones es la funcionalidad del “Alias”, que permite realizar transferencias sin necesidad de ingresar datos sensibles como el número de cuenta, cédula de identidad o teléfono. A través de esta función, los usuarios pueden guardar contactos y enviar dinero de forma más simple y segura.
En línea con este avance, el Banco Central informó que la opción de pagos con alias ya está habilitada para los clientes de cooperativas y de las Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (EMPES) que operan dentro del Sipap. Esta medida amplía el alcance de los pagos digitales y refuerza el objetivo de una mayor inclusión financiera en todos los sectores.


