fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

Transacciones con giros y billeteras electrónicas caen 37% en junio

En junio, las transacciones mediante billeteras electrónicas y giros digitales disminuyeron un 37%, según datos del Banco Central del Paraguay. Esta caída refleja un cambio progresivo en las preferencias de los usuarios, quienes optan cada vez más por transferencias bancarias y otras soluciones digitales más ágiles, desplazando a los métodos tradicionales.

El uso de billeteras electrónicas y giros digitales presenta una tendencia a la baja en comparación con períodos anteriores, reflejando un cambio en la dinámica de los medios de pago y transferencia de dinero en el país. 

Esta disminución puede atribuirse en gran medida a la creciente adopción de nuevas tecnologías financieras, especialmente las transferencias bancarias electrónicas, que ofrecen mayor comodidad, rapidez y accesibilidad para los usuarios. Estas facilidades provistas por las instituciones bancarias están desplazando progresivamente los métodos tradicionales de pagos y envíos de fondos, modificando así la estructura del mercado de pagos digitales.

Mientras que los indicadores del Sistema de Pagos Automatizados (SIPAP) y el Sistema de Pagos Interbancarios (SPI) evidencian un crecimiento sostenido, llegando a superar incluso valores equivalentes al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, las transacciones a través de las Entidades de Medios de Pago Electrónicos (Empes) reflejan un comportamiento contrario. Esto indica una reconfiguración en la preferencia y uso de los distintos canales digitales para operaciones financieras.

De acuerdo con datos oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP), el monto total transaccionado mediante Empes alcanzó los USD 79 millones en el período analizado, lo que representa una disminución del 37% frente al mismo lapso del año anterior. Esta caída significativa evidencia una desaceleración en la utilización de estos medios específicos, contrastando con la expansión general observada en otros sistemas de pagos electrónicos.

En términos acumulativos, las operaciones con giros y billeteras electrónicas sumaron un valor aproximado de 4 billones de guaraníes, equivalentes a unos USD 544 millones considerando el tipo de cambio vigente. 

Es relevante recordar que el uso intensivo de estos instrumentos digitales tuvo un auge considerable durante la pandemia de COVID-19, impulsado principalmente por la implementación del programa de asistencia social «Pytyvõ» por parte del gobierno. Esta iniciativa permitió inyectar recursos económicos directamente en cuentas de billeteras electrónicas y giros digitales, facilitando la transferencia de ayuda social a los beneficiarios y contribuyendo a la digitalización acelerada de los pagos en ese contexto.

No obstante, con la normalización de la actividad económica y la mayor oferta de alternativas tecnológicas por parte de las entidades financieras, el peso relativo de las transacciones a través de giros y billeteras electrónicas ha tendido a reducirse, señalando una etapa de ajuste y consolidación dentro del ecosistema de pagos digitales en Paraguay.

Te puede interesar

Ministro de Educación pide aumentar impuestos para más inversión y critica fondos en manos de gobiernos locales

El titular del MEC, Ricardo Zárate, reconoció la escasa inversión que se realiza en la infraestructura del sistema educativo y criticó que los fondos destinados a este concepto sean administrados por intendencias y gobernaciones.

Advirtió que se necesita duplicar el presupuesto de educación y pidió el apoyo de los legisladores para la ejecución de un préstamo del BID por USD 130 millones para el arreglo de infraestructura.